//

martes, 22 de julio de 2025

Municipios Sostenibles en Cuba: hacia la transición ecológica

La conservación de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad son elementos fundamentales de la sostenibilidad municipal...

Cynthia Ibatao Ruiz en Exclusivo 15/07/2025
0 comentarios
 	Municipios Sostenibles en Cuba: hacia la transición ecológica
Municipios Sostenibles en Cuba: hacia la transición ecológica

Lograr que pequeñas fracciones de tierra, localidades o regiones, se conviertan en cúpulas, donde desde adentro sean capaces de generar todos los recursos que necesitan, gestionar sus residuos y convertirlos nuevamente en un eslabón de la cadena de desarrollo, pareciese utópico. Estaríamos no solo incidiendo en el cuidado del entorno, sino también en la calidad de vida de sus habitantes. Lo sorprendente es que esta es una iniciativa puesta en práctica en varios países, y aunque en diferentes niveles de desarrollo, ya va teniendo resultados.

“Un municipio sostenible debe estar caracterizado por una cultura ambientalista fuerte, debe haber incrementado la percepción del consumo de alimentos más sanos, donde no se produzca por producir, sino que se haga para cubrir las brechas nutricionales que tenemos.  Un territorio que identifique y aproveche todos los productos endógenos que tenga, con una fuerte vocación de economía circular que reutilice todo lo que deseche. Es un municipio donde la población actúa en función de demostrar que es posible y rentable la sostenibilidad.” Así lo explicó Reynaldo Cuba Medina, Coordinador nacional del programa Municipios Sostenibles en Cuba.

Financiado por la Unión Europea en Cuba, coordinado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Cuba) y las contrapartes nacionales: el Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) y su Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), el programa para la transición ecológica hacia Municipios Sostenibles en Cuba, presta especial atención a los nexos entre alimentación, energía y gobernanza.

El también Director de AgroIndustrias del Ministerio de Economía, continuó explicando las condiciones asentadas en los territorios seleccionados. “Insistimos que es un proyecto con muchas aristas. Tiene que ver con la participación de las personas y con la gobernanza de los municipios. Para eso hemos creado capacidades, trabajando con las instituciones tanto del Ministerio de Educación Superior, como con las instituciones de ciencia que nos han permitido comenzar a preparar a los municipios en función de ese desarrollo. No es una posibilidad, es una necesidad que tenemos de que los municipios transiten hacia ese modelo de gestión. El proyecto ha seleccionado 8 municipios La Isla de la Juventud, por las características que tiene como municipio especial, Guanabacoa en la Habana, Martí en Matanzas, Manicaragua y Remedios en Villa Clara y Cabaiguán, Trinidad y Yaguajay en la provincia de Santi Spíritus.

Los 8 proyectos, distribuidos en el centro y occidente del país, trabajarán con tres líneas fundamentales: producción agropecuaria, producción de energía limpia, y la vinculación de la gobernanza con la población y actores públicos y privados.

Aunque es un programa joven, se esperan resultados como la mejora gradual de las condiciones de vida de los habitantes, la reducción de la huella de carbono, del riesgo de catástrofes y la protección de los recursos naturales.

                                                                         

 

 

 


Compartir

Cynthia Ibatao Ruiz

Periodista


Deja tu comentario

Condición de protección de datos