Ada Núñez Galán es el alma que late cuando otros flaquean, las manos que sanan con sabiduría y ternura, la mirada que encuentra esperanza donde muchos sólo ven dolor. Su vida no se mide en turnos cumplidos ni en títulos obtenidos, sino en sonrisas devueltas, en noches veladas junto a una cama de hospital, en ese instante preciso donde la ciencia se encuentra con el corazón.
Ha dedicado su vida a la enfermería y desde el primer día hasta hoy, ha escrito una historia no solo con medicinas,turnos, y docencia médica sino con paciencia y corazón.
Hoy celebramos a Ada, pero no por sus logros profesionales (que son muchos), sino por lo que es: un ejemplo vivo de que la verdadera medicina lleva nombre de empatía. Que en un mundo que a veces olvida mirar a los ojos, ella sigue encontrando en cada rostro una historia que merece ser escuchada, cuidada y amada.
- Consulte además: Las enfermeras y el amor: Diario de un médico cubano en Perú
La seño Ada, como la llaman sus compañeros de trabajo y pacientes, nos enseña que los héroes no llevan capa, llevan estetoscopio y sonrisa cansada. Que el cuidado es el lenguaje más puro del amor. Y que, mientras existan enfermeras como ella, el mundo tendrá siempre un poco más de humanidad.
Cada 12 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de los profesionales de enfermería, quienes son el alma y el pilar fundamental de los sistemas de salud. Esta conmemoración coincide con el natalicio de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna y símbolo de compasión, dedicación y excelencia en el cuidado de los pacientes.
Llegue a través de esta historia de vida, la felicitación a todas las enfermeras cubanas, que defienden por sobre todas las cosas ofrecer servicios médicos con calidad.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.