viernes, 28 de junio de 2024

En Datos: Lluvias intensas en Cuba en la última semana (+Fotos)

Las lluvias intensas han azotado a Cuba durante el mes de junio, causando inundaciones  en varias partes del país...

Redacción Cubahora en Exclusivo 16/06/2024
0 comentarios
Lluvias en Cuba (Habana)
Las provincias con los mayores llenados con respecto a la capacidad provincial son: Santiago de Cuba (75 %), Holguín (74 %), Granma (71 %), Las Tunas (62 %), y el municipio especial Isla de la Juventud (62 %).

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba emitió un informe sobre el comportamiento de las lluvias y los embalses en el país entre el 6 y el 12 de junio de 2024.

En cuanto a las lluvias, según el informe se acumularon en el país 53,7 mm y el 28 % de la media histórica del mes de junio (195,0 mm). Las provincias occidentales han promediado 96,0 mm (42 %), las centrales 42,9 mm (21 %) y las orientales 29,6 mm (20 %).

En provincias como Artemisa (149,8 mm; 70 %), el municipio especial Isla de la Juventud (128,3 mm; 57 %), Pinar del Río (107,7 mm; 48 %), La Habana (82,5 mm; 40 %) y Mayabeque (80,1 mm; 32 %), las fuertes precipitaciones han provocado desbordamientos de ríos y presas, y daños en numerosas viviendas, caminos y puentes.

Los mayores acumulados municipales ocurrieron en Candelaria (Artemisa; 265,3 mm; 115 %), Artemisa (Artemisa; 175,8 mm; 83 %), San Cristóbal (Artemisa; 172,1 mm; 74 %), La Palma (Pinar del Río 170,8 mm; 69 %) y Los Palacios (Pinar del Río; 158,2 mm; 77 %).

El volumen de agua retenido en los embalses del país en la mañana del 12 de junio fue de 4803.80 millones de m3 (52 % de la capacidad nacional), que representa un incremento de 101,41 millones con relación al volumen embalsado en la mañana del día 6 de junio.

Las provincias con los mayores llenados con respecto a la capacidad provincial son: Santiago de Cuba (75 %), Holguín (74 %), Granma (71 %), Las Tunas (62 %), y el municipio especial Isla de la Juventud (62 %).

Se reportan los mayores incrementos provinciales en Pinar del Río (47,64 millones), Granma (13,13 millones), Holguín (10,75 millones), Artemisa (10,02 millones) y Santiago de Cuba (8,43 millones). Los mayores incrementos puntuales corresponden a: Los Palacios (Pinar del Río; 8,61 millones), Cuyaguateje (Pinar del Río; 8,37 millones), El Salto (Pinar del Río; 4,97 millones), Birán (Holguín; 4,89 millones) y Ramírez (Pinar del Río; 4,65 millones).

Teniendo en cuenta estas condiciones hidrometeorológicas, se hace necesario llegar a las personas con más probabilidades de afectación para ayudar en el reforzamiento de sus viviendas o su evacuación y evitar perdidas materiales o humanas, y no minimizar ningún riesgo para evitar escenarios más complejos. Estas constituyen prioridades de trabajo para el enfrentamiento a las afectaciones por las intensas lluvias en el país.

Las autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de protección civil mientras continúan los fenómenos de mal tiempo.

Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Bayamo) Lluvias en Cuba (Habana) Lluvias en Cuba (Habana) Lluvias en Cuba (Habana)

 


Compartir

Redacción Cubahora

Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos