Desde finales del siglo XX, Cuba ha enfrentado persistentes desafíos energéticos derivados de su dependencia del petróleo y las limitaciones para cubrir la demanda nacional. Esta situación, agravada por crisis como el Período Especial y el deterioro del sistema termoeléctrico del país, impulsó la búsqueda y creación de alternativas sostenibles.
Las fuentes renovables no derivadas de hidrocarburos comenzaron a utilizarse desde entonces, destacando el uso de la energía solar en comunidades rurales de provincias como Guantánamo y Santiago de Cuba.
Actualmente, existen alrededor de 26 parques fotovoltaicos sincronizados con el Sistema Electroenergético Nacional, que se han inaugurado en los últimos dos años como parte del plan de la creación de 92 parques solares fotovoltaicos para el 2028.
Estos 26 parques se suman a las instalaciones solares que existen desde hace años en el país y han contribuido a palear la situación. En este contexto de transición energética, la energía eólica también ha tenido un papel histórico: en 1999 se inauguró el primer parque eólico en Ciego de Ávila, seguido por el de la Isla de la Juventud.
Estos proyectos marcaron el inicio de una estrategia nacional que buscaba diversificar la matriz energética y aprovechar el potencial renovable del archipiélago cubano.
Este mapa interactivo presenta los parques eólicos existentes y proyectados, como parte de ese esfuerzo por un desarrollo energético más sostenible, con la ayuda de financiación extranjera y la producción de las partes por empresas cubanas.
Fuentes: La información expuesta en el gráfico fue elaborada a partir de la recopilación de datos e informaciones publicadas en medios de prensa cubanos a partir de la inauguración y sincronización con el SEN de estos parques fotovoltaicos, entre los medios analizados se encuentra Granma, Canal Caribe, Escambray, Radio Sancti Spíritus, entre otros
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.