La inteligencia artificial (IA) es una derivación de la informática que se donde se crean máquinas y sistemas que son capaces de hacer tareas que demandarían normalmente de la inteligencia humana. Estas labores incluyen la aclaración de problemas, la enseñanza, el procesamiento de la expresión natural, el análisis de patrones y la toma de decisiones. La IA está basada en modelos matemáticos y en algoritmos que permiten a los equipos analizar considerables cantidades de datos, ilustrarse de ellos y adecuarse para, con el tiempo, mejorar su desempeño.
Hay disímiles patrones de inteligencia artificial, que van desde la IA débil o estrecha, que está proyectada o diseñada para elaborar labores definidas, hasta la IA general, que poseería la capacidad de realizar y comprender cualquier trabajo intelectual que un humano pudiera realizar, no obstante, esta última aún es un objetivo en vías de desarrollo. La inteligencia artificial se encuentra presente en diversas aplicaciones habituales, como sistemas de recomendación, asistentes virtuales, diagnóstico médico y vehículos autónomos, transformando de esta forma múltiples aspectos y creaciones de la vida diaria.
- Consulte además: La utilidad de la inteligencia artificial en la medicina
¿Cómo será la medicina en plena era de la inteligencia artificial?
La medicina en plena era de la inteligencia artificial (IA) será mucho más personalizada, precisa y eficiente. Los procedimientos de IA podrían examinar considerables volúmenes de datos genéticos, clínicos y de modo de vida para brindar determinaciones más exactas y más rápidas, revelando padecimientos en períodos precoces cuando son más sencillas. Esto permitirá a los galenos tomar disposiciones fundadas en evidencia y en modelos que tal vez no fueran manifiestos a simple vista, optimizando la eficacia de la atención y disminuyendo errores médicos.
También, la medicina personalizada se verá considerablemente incrementada. La IA pudiera integrar información ambiental, genética y de hábitos de cada enfermo para delinear procedimientos hechos a la medida, minimizando efectos secundarios y mejorando la eficacia. A modo de ejemplo, en padecimientos como el cáncer, la inteligencia artificial servirá para diferenciar las más adecuadas terapias según el perfil molecular de cada tumoración, mejorando significativamente las tasas de éxito y facilitando terapias dirigidas.
Otro adelanto quid sería el automatismo de tareas administrativas y rutinarias mediante IA, liberalizando tiempo para que los expertos de la salud se enfoquen en el cuidado humano y la atención directa. Métodos inteligentes podrían ocuparse desde la sistematización de citas hasta el examen preliminar de imágenes médicas o la continua monitorización de pacientes por medio de instrumentos conectados, lo que optimizará la experiencia del paciente y la eficacia de los centros de salud.
La IA además transfigurará la exploración médica, apresurando el hallazgo de nuevos tratamientos y fármacos. Los algoritmos podrían analizar datos clínicos disminuyendo de manera significativa el costo y el tiempo que toma tradicionalmente traspasar un medicamento innovador del laboratorio al enfermo. De esta forma, la inteligencia artificial no solamente mejorará la destreza médica, sino que promoverá una medicina más renovadora, asequible y calculada para el bienestar integral de los individuos.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.