El Dr. C. Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología, explicó que en la mañana de este domingo los modelos de pronóstico indicaban que Melissa entrará a tierras cubanas en la tarde-noche del martes, como un huracán de gran intensidad, por un punto entre las provincias de Granma y de Santiago de Cuba, o quizá Guantánamo, y que saldrá de territorio nacional, unas 12 horas después, el miércoles, por un punto del norte entre las provincias de Holguín y Guantánamo.
En reunión ampliada del Consejo de Defensa Nacional (CDN), los especialistas insistieron en que las lluvias están entre los impactos más importantes del evento. Se estiman, por ejemplo, acumulados de entre 200 y 400 milímetros en 34 o 48 horas, aunque serán superiores en zonas montañosas.
- Consulte además: Cuba alerta ante el inminente paso del huracán Melissa (+Infografía)
Asimismo, precisaron en el encuentro de este domingo que a la entrada del huracán se prevén penetraciones del mar en la costa sur; y en el norte, a su salida, con inundaciones costeras.
El presidente del CDN, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, orientó realizar una adecuada evacuación de las personas que viven en zonas de inundación, aguas abajo de las presas y otras áreas en riesgo, así como aprovechar al máximo las horas que restan para el impacto de este evento hidrometeorológico extremo.
Participaron también en el encuentro —mediante videoconferencia— las autoridades de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Provincias cubanas en fase de alarma ante huracán Melissa de Categoría 5
NOTA INFORMATIVA No. 3 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE EL HURACÁN MELISSA (27 de octubre de 2025, 07:00 horas)
De acuerdo con la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el huracán Melissa ha continuado ganando en intensidad, alcanzando vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectopascal, por lo que se convirtió en un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. Se mueve con un rumbo próximo al oeste y a una velocidad de seis kilómetros por hora.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se decidió pasar a partir de las 09:00 horas de hoy, a la Fase de ALARMA CICLÓNICA las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; a la Fase de ALERTA CICLÓNICA, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Las provincias de Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río, y el Municipio Especial Isla de la Juventud, activar los consejos de defensa en composición reducida.
Se orienta a la población mantenerse informada sobre el desarrollo de este sistema, a través de los medios de comunicación nacionales y los perfiles oficiales de las redes sociales y cumplir disciplinadamente con las indicaciones que impartan las autoridades locales y la Defensa Civil.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los institutos de Meteorología y Nacional de Recursos Hidráulicos, mantienen vigilancia sobre este organismo ciclónico.
Melissa se convierte en huracán Categoría 5
(Aviso de Ciclón Tropical No. 14 - Centro de Pronósticos, Insmet - 27 de octubre de 2025 - 06:00 a.m.)
El huracán Melissa durante las últimas 12 horas ha continuado ganando en intensidad. Los vientos máximos sostenidos aumentaron hasta 260 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió hasta 917 hectoPascal, por lo que ahora es un huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson.
A las seis de la mañana el ojo del huracán Melissa fue estimado en los 16.4 grados de latitud Norte y los 77.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 455 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba. Melissa se mueve lentamente con un rumbo próximo al oeste a una velocidad de traslación de seis kilómetros por hora.

En las próximas 24 horas este sistema continuará su lento movimiento hacia el oeste inclinando gradualmente su trayectoria al norte y nordeste, desplazándose por los mares al sur de Jamaica, para transitar muy cerca o sobre esta isla. El huracán Melissa estará aproximándose desde el martes al territorio nacional por los mares al sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irán deteriorando las condiciones meteorológicas.
Las bandas externas de este huracán continuarán incrementando los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba, las que pueden llegar a ser fuertes en algunas localidades, principalmente en zonas montañosas. Se mantendrán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba con inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral.
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de este huracán de gran intensidad.
El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá al mediodía de hoy lunes.
- Consulte además: ¿Cómo prepararnos ante el inminente paso de un huracán?
- Consulte además: Recomendaciones para enfrentar un huracán
- Consulte además: TT Melissa: Fase Informativa para provincias de Oriente, y Camagüey
- Consulte además: Alerta temprana por la Tormenta Tropical Melissa

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.