//

lunes, 27 de octubre de 2025

Venta de tractores, no solo ganan los productores de tabaco

El Grupo Empresarial Tabacuba sigue apostando por el desarrollo del principal rubro exportable de la agricultura cubana, y aunque ese no es el único incentivo a muchos campesinos y cooperativas les humaniza el trabajo...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 24/10/2025
0 comentarios
Tractores
Venta de tractores (Fotos: Karina Cardentey (Radio Guamá)

Un reciente despacho de la Agencia Cubana de Noticias da cuenta que un lote de nuevos tractores ha comenzado a distribuirse entre vegueros de varias provincias, con el objetivo de apoyar y potenciar la producción tabacalera, en el marco del esquema de financiamiento establecido por el grupo empresarial Tabacuba.

De un total de 300 medios mecanizados programados para arribar a Cuba durante el presente año, ya se ha completado la distribución de 150 unidades. Estos equipos han sido asignados prioritariamente a productores de Pinar del Río, a la empresa Lázaro Peña, de Artemisa, y a territorios de la región central del país, según fuentes del sector.

La noticia, de por sí alentadora, al parecer no ha sido comprendida su alcance o impacto entre quienes se preguntan de qué vale tantos incentivos si aún la producción de alimentos sigue siendo una asignatura pendiente.

Palo porque bogas y palo porque no bogas

En la web de Cubadebate un cibernauta apodado Martínez dijo:

Y dónde se ve el resultado de la venta?porque puedo asegurar que no se ve por ningún lado, peor que hoy va ser difícil mañana.

Un tal Jgb escribió:

Saludos, disculpe, pero todo eso que dice está en crisis (no me llega a la mesa), trabajo en un hospital que se cae a pedazos, entonces preferiría los tractores también produciendo alimentos.

Por su parte Cubana señaló:

Que se organicen mejor otros productores y empresas y verás como se pueden comprar tractores. Palo por que bogas y palo porque no bogas.

Otro seguidor de la web de Cubadebate, Tomás, dijo:

El tabaco da dinero necesario para comprar alimentos y otras cosas. Además, los campesinos tabacaleros entre zafra y zafra producen alimentos . Así que no tiene nada de irregular que se les apoye a mejorar sus condiciones con parte del dinero resultado de su trabajo.

Tabacuba está demostrado que puede una empresa ser eficiente en medio de todas las sanciones y además está contribuyendo al mejoramiento de

Servicios Comunales. Ejemplo, todos los carros fúnebres de la Ciudad de Pinar del Río son gestionados por una empresa perteneciente a Tabacuba.

Y qué conste que no trabajo en Tabacuba, concluye diciendo Tomás.

Desde hace tres años se aplica esta medida

Como señala el colega del periódico Granma, Ronald Suárez, por tercer año consecutivo, a partir del esquema de financiamiento por el que reciben un porciento del pago de sus cosechas en moneda libremente convertible, campesinos y cooperativas de varias provincias vuelven a tener la oportunidad de invertir en equipos que humanizan el trabajo y permiten una mejor atención a las plantaciones.

Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, explicó a medios locales que el propósito es mantener un ritmo de importación de al menos 300 equipos cada año, y destacó la importancia de que los productores tabacaleros dediquen parte de sus ingresos a crear mejores condiciones de trabajo.

El hecho de que piensen en reinvertir la divisa que ingresan en sus propias fincas tiene mucha significación, porque es algo que ayudará a incrementar la producción y se va a convertir en más ingresos.

El presidente de Tabacuba comentó que los nuevos medios no solo impactarán en la actividad tabacalera, sino también en las plantaciones de cultivos varios que fomentan los vegueros cubanos.

Según el directivo su entidad no se gana un solo centavo durante la compra de estos equipos y su comercialización posterior.

Los vendemos al mismo precio que nos costó, porque el objetivo es ayudar a crearles las condiciones. Para nosotros es importante que puedan reinvertir la divisa que ganan en el desarrollo tabacalero", afirmó.

Casi una treintena de esquemas de financiamiento aprobados

Sin dudas, Tabacuba sigue apostando por el desarrollo del principal rubro exportable de la agricultura cubana.

Ojalá otras ramas, sectores o entidades del país, bajo el esquema de financiamiento aprobado por la dirección del país, exhiban ya alentadores frutos o resultados.

Durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), a mediados de julio, Joaquín Alonso Vázquez, titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), señaló que con vistas a incrementar los ingresos externos y potenciar la actividad del sector exportador y la sustitución de importaciones, se han aprobado 29 esquemas de autofinanciamiento en divisas, los cuales estimulan las capacidades productivas y garantizan su sostenibilidad.

En esa relación aparecen, por ejemplo, la Corporación de la aviación civil CACSA; Cubapetróleo (Cupet); los grupos empresariales Geominsal, Palco, Gemar, Biocubafarma, Caudal, de Transporte Automotor (GEA) y de Reciclaje (GER); Etecsa, el Fondo del Transporte, ramas o rubros como la miel, los granos, el carbón vegetal y los turbocombustibles (también de la aeronáutica), el Citma y el Minrex.

Entonces se puso como elemento positivo la buena acogida de tal decisión del gobierno en los productores de tabaco tapado y vega fina de primera, su participación en la cadena de valor a partir de la creación de las escogidas a nivel de fincas.

Ello ha repercutido en el incremento de capa con calidad exportable y en el reaprovisionamiento con insumos y tecnologías, gracias a las divisas que generan y que incorporan a los procesos productivos.

Recordemos que esta industria aporta más de 100 millones de dólares anuales a Cuba por la exportación de habanos. 

Vale la pena entonces seguir fomentando la venta de tractores y cuantos incentivos ayuden a reanimar nuestra economía.


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos