//

jueves, 3 de abril de 2025

Las acciones estadounidenses registran el peor trimestre desde 2022 ante la creciente preocupación por los aranceles

Las acciones de Wall Street registraron su peor trimestre en casi tres años por temores de que los aranceles de Donald Trump marquen el comienzo de un período de estanflación en la economía más grande del mundo...

en Nodal 02/04/2025
0 comentarios
Las acciones estadounidenses registran el peor trimestre desde 2022 ante la creciente preocupación por los aranceles
Las acciones estadounidenses registran el peor trimestre desde 2022 ante la creciente preocupación por los aranceles (Nodal)

Las acciones de Wall Street registraron su peor trimestre en casi tres años por temores de que los aranceles de Donald Trump marquen el comienzo de un período de estanflación en la economía más grande del mundo.

El S&P 500 cayó un 4,6 % en el primer trimestre de 2025, su peor desempeño desde el tercer trimestre de 2022, según datos de FactSet. El índice de empresas líderes subió un 0,6 % el lunes.

La fuerte caída del primer trimestre se produce en un momento en que los bancos e inversores de Wall Street temen que los gravámenes de Trump a sus socios comerciales frenen el crecimiento económico y aumenten los precios. La confianza de los consumidores y las empresas también se ha enfriado drásticamente, según muestran varias encuestas recientes.

Los inversores se están preparando para el evento del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles, cuando se espera que el presidente estadounidense anuncie nuevos aranceles, que se suman a los gravámenes existentes sobre las importaciones de bienes como el acero y el aluminio.

«No creo que ninguno de nosotros esperara el continuo revuelo en los titulares, la falta de claridad sobre cómo la administración logrará sus objetivos», dijo Jesse Mark, director global de mercados de capitales del banco estadounidense Jefferies. «Parece una decisión autoinfligida».

Sharon Bell, estratega senior de acciones de Goldman Sachs, agregó: «Todavía no veo un piso [en los precios de las acciones]».

Goldman elevó el fin de semana su pronóstico de tasa de inflación de fin de año seguido de cerca por los responsables de las políticas y advirtió que ahora ve una probabilidad del 35 por ciento de recesión en Estados Unidos durante el próximo año, desde el 20 por ciento anterior.

La amenaza arancelaria “aumenta la prima de riesgo que se aplica a las acciones”, dijo Bell, aunque agregó que el mercado de valores de Estados Unidos tenía “otros problemas”, incluido un ritmo de crecimiento más lento y recortes en el sector público.

Las acciones de las grandes tecnológicas, que han dominado los mercados en los últimos años, sufrieron una fuerte caída en el primer trimestre, con el Nasdaq Composite cayendo un 10,4 %. Las acciones se vieron afectadas por la creciente preocupación por la economía y por la posibilidad de que el auge del gasto en infraestructura de inteligencia artificial fuera excesivo.

Nvidia, fabricante de chips de alta gama ampliamente utilizados por grupos de IA para entrenar sus modelos, cayó casi una quinta parte en el primer trimestre. Tesla, el fabricante de coches eléctricos de Elon Musk, se desplomó un 36 %. Los gigantes de la industria, Apple y Microsoft, perdieron alrededor del 10 %.

Las empresas orientadas al consumidor y otras acciones sensibles a la economía también sufrieron fuertes caídas. Nike registró una caída del 16% después de que el grupo afirmara que la guerra comercial y la cautela del consumidor estaban dificultando sus esfuerzos por impulsar las ventas como parte de una recuperación. FedEx cayó un 13% tras recortar drásticamente su previsión de beneficios para 2025 y advertir sobre la continua debilidad e incertidumbre en la economía industrial estadounidense.

Las acciones europeas superaron a las estadounidenses, en un marcado cambio respecto a 2023 y 2024, cuando Wall Street superó con creces a sus rivales. El FTSE 100 de Londres y el Europe Stoxx 600 subieron alrededor de un 5% en moneda local.

Los mercados asiáticos tuvieron resultados mixtos durante el trimestre: el Topix de Japón cayó un 4,5 por ciento, el CSI 300 de China cayó un 1,2 por ciento, pero el Hang Seng de Hong Kong subió un 15 por ciento y el Kospi de Corea subió un 3,4 por ciento.

Los operadores se volcaron hacia activos refugio a principios de 2024. El oro alcanzó un máximo de 3.128 dólares por onza troy, un nuevo récord. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que se mueve en sentido inverso a los precios, cayó al 4,21% desde el 4,57% de finales de 2024.

“Es mucho más la incertidumbre general la que lastra la confianza de los inversores”, afirmó Charles De Boissezon, director global de estrategia de renta variable de Société Générale. “Los anuncios de aranceles cambian constantemente, pero lo que todos tienen en común es que simplemente no favorecen el crecimiento global”.


Compartir


Deja tu comentario

Condición de protección de datos