//

martes, 1 de julio de 2025

Transformación digital junto a la Unión de Informáticos de Cuba

Un exhaustivo análisis sobre los logros alcanzados en los últimos dos años, así como los desafíos que enfrenta la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en el proceso de transformación digital, fueron elementos claves a debatir durante durante dos días en la Conferencia Nacional de la organización…

Cynthia Ibatao Ruiz, José Luis Álvarez Suárez en Exclusivo 19/06/2025
0 comentarios
Unión de Informáticos de Cuba
Unión de Informáticos de Cuba

Justo en un contexto que demanda acciones y soluciones concretas en lo referido a la transformación digital, la Conferencia Nacional la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) fomentó el intercambio sobre los aportes que en este ámbito ha hecho de la organización en los últimos dos años. Asimismo, el encuento fue punto de partida para el trabajo a corto, mediano y largo plazos en función acompañar a la sociedad cubana en el complejo y necesario dominio de las tecnologías. 

La tarea es de primer orden, sobre todo porque como nación formamos parte de un escenario mundial donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen una forma y origen diverso, con implicaciones profundas para bien y para mal. Por suerte, un potencial científico en diversos campos y la propia membresía de la UIC desarrolla proyectos y genera ideas, que aunque a veces no puedan alcanzar su máxima expresión por limitaciones como el bloqueo estadounidense, son méritos de una propiedad intelectual de calidad que permite a Cuba ciertas ventajas en la materia.

Así lo ratificaron los más de 80 delegados presentes en la cita, con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana, durante los días 17 y 18 de junio. Los debates fueron enriquecidos con opiniones de representantes de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. Aportaron sugerencias también, representantes de sectores estratégicos, ministerios como el de Comunicaciones, y el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien reiteró la voluntad del Estado y Gobierno cubanos de seguir impulsando el proceso de transformación digital.

Precisamente, trascendió en el encuentro la importancia de continuar fortaleciendo la articulación entre gobierno, academia, entidades de los secores estatal y no estatal, y la sociedad civil. Solo a través de esa unidad de la que deben ser ejemplo en primer lugar los informáticos, será posible alcanzar otras metas y ofrecer bienestar a la ciudadanía. 

En los últimos dos años, la Unión de Informáticos de Cuba estuvo inmersa en la bancarización digital con Transfermóvil, la optimización de plataformas como Cibersociedad y Eventix, y la creación de nueve Proyectos de Desarrollo Local (PDL), así como laboratorios ciudadanos y nodos especializados, como el de inteligencia artificial en Camagüey y otro con enfoque de género en la provincial de Las Tunas. También introdujo mejoras en la seguridad informática, implementó la firma digital en trámites administrativos y asesoró campañas junto al Ministerio de Salud Pública, para beneficiar a adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

En relación a la proyección de la organización en el ámbito internacional, trascendió la inclusión de la UIC en la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Este paso, permitió representar a la sociedad civil cubana en la gobernanza de dominios web y participar en cursos de certificación sobre Gobernanza de Internet. Por otra parte, se trabaja en la consolidación de la iniciativa co-Lab, a través de la que se comenzó a explorar exportaciones tecnológicas hacia mercados como el mexicano.

La Conferencia Nacional de Unión de Informáticos de Cuba llevó a debate y aprobación el nuevo Reglamento de la organización y expuso también importantes acuerdo para fortalecer el funcionamiento interno. Entre estas últimas figuran reajustar la propuesta de estrategia para atender a los miembros, implementar el sistema de estímulos y aplicar la encuesta de satisfacción de los miembros a todos los niveles.

De cara a la próxima Asamblea General de la UIC en 2027, los delegados a la conferencia nacional celebrada los días 17 y 18 de junio, se refirieron al papel que les corresponde, no solo como impulsadores del desarrollo de desarrollo, sino también como pilares estratégicos en la soberanía, la economía y el bienestar social.

Sin dudas, fortalecer la unidad entre informáticos, instituciones y gobierno, y contribuir al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, medios, soportes digitales, y al uso seguro de estos; así como aportar a la transformación digital, son las premisas que convidan a la Unión de Informáticos de Cuba a seguir haciendo más y mejor por la nación y sus ciudadanos.

Maria Esther Alfonso Vicepresidenta Primera de la Unión de Informáticos de Cuba

 


Compartir

Cynthia Ibatao Ruiz

Periodista

José Luis Álvarez Suárez

De Los Bungos de Cuba a la gran ciudad, de la Universidad de Oriente a la Universidad de La Habana o de la Radio y Televisión nacionales al Periodismo Hipermedia. Estamos aquí y ahora con la motivación principal de captar y contar las esencias del proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional en la sociedad cubana. Marcan nuestra agenda las historias de superación personal, las verdades sobre el estudio, profesiones y oficios, y mercado laboral. Para el intercambio puede comentar los textos, escribir al correo jose.luis@cip.cu y seguir las cuentas en redes digitales de la revista Cubahora y el proyecto Vocaciones Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos