//

lunes, 3 de febrero de 2025

Efectividad de las intervenciones nutricionales en la diabetes gestacional

La definición de diabetes gestacional ordinariamente se ejecuta a través de análisis de glicemia entre las semanas 24 y 28 de la gestación…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 03/02/2025
0 comentarios
 Evaluación de la efectividad de las intervenciones nutricionales en la diabetes gestacional
La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo, definida por elevados niveles de glucosa en la sangre

La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo, definida por elevados niveles de glucosa en la sangre. Em contraste de la diabetes tipo 1 y tipo 2, este tipo de diabetes ordinariamente se exterioriza por vez primera durante la preñez, y en diversas eventualidades, la sintomatología se quita posteriormente del parto. No obstante, la diabetes gestacional pudiera revelar un riesgo mayor de desarrollar en el porvenir diabetes tipo 2 tanto para el hijo como para la madre.

Durante la gestación, el organismo origina hormonas que pudieran entorpecer la potencia de la insulina para regular la glicemia. Regularmente, el páncreas elabora suficiente insulina para equilibrar este resultado, pero en ciertas mujeres, esta facultad es insuficiente, lo que genera un incremento de la glicemia. Este acrecentamiento de las cifras de azúcar pudiera poseer adversos efectos para la mamá así como para el pequeñuelo, como sería un riesgo mayor de parto prematuro, hipertensión y un peso mayor al nacer para el niño, lo que pudiera dificultar el progreso del nacimiento.

La definición de diabetes gestacional ordinariamente se ejecuta a través de análisis de glicemia entre las semanas 24 y 28 de la gestación. El régimen acostumbra llevar consigo ejercicios, cambios en la dieta, y, en determinados casos, medicinas como la insulina. La monitorización constante de las cifras de la glicemia es fundamental para prevenir complicaciones y controlar la situación. Después del parto, es frecuente que los niveles de la glicemia retornen a lo normal, pero es básico que las mujeres que han tenido diabetes gestacional se hagan controles periódicos con el fin de hallar potenciales dificultades en su salud a largo término.

Importancia de la intervención nutricional

En la diabetes gestacional (DG) la intervención nutricional desempeña un papel decisivo en la dirección de la misma, pues pudiera auxiliar al control de los niveles de la glicemia en sangre, optimizar los efectos tanto para el bebé como para la madre así como evitar la progresión a la diabetes tipo 2 en el porvenir. Un adecuado enfoque en las comidas, asociado con distintas técnicas de dirección, pudiera disminuir de forma significativa las complicaciones vinculadas con la diabetes gestacional.

Las ayudas nutricionales en la diabetes gestacional se basan en controlar la glicemia por medio de una alimentación proporcionada, que habitualmente reside en dividir las comidas en distintas pequeñas ingestas en el transcurso del día, priorizando comestibles con pequeño índice glucémico. Esto ayudará a impedir picos de la glicemia en la sangre. La disminución de azúcares simples y carbohidratos refinados, junto con el incremento de fibra dietética, ayuda a una regulación mejor de la glicemia. Conjuntamente, se aconseja las medidas de las raciones y una adecuada distribución de macronutrientes con el fin de impedir el aumento del peso corporal en la madre y la promoción de un adecuado crecimiento fetal.

Datos científicos apoyan la garantía de estas habilidades nutricionales, demostrando que una bien planificada dieta pudiera optimizar el control de las glicemias en mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional, disminuyendo la obligación de emplear insulina en determinadas pacientes. También, se ha determinado que las intervenciones nutricionales pudieran reducir las tasas de preeclampsia, cesárea y macrosomía fetal, que constituyen elevados riesgos vinculados con la DG. Una investigación realizada por la American Diabetes Association halló que las mujeres con DG que mantuvieron un plan personalizado de alimentación y recibieron educación nutricional disfrutaron de un mejor control de la glicemia y de menos complicaciones perinatales al ser comparadas con las que que no recibieron un adecuado seguimiento.

No obstante, aunque es fundamental la intervención nutricional, se debe estimar como una parte de un enfoque integral que comprenda ejercicio físico y, en determinados casos, medicación. Asimismo, cada gestante es única, por lo que los consejos nutricionales deben ser individualizados y adaptados a los requisitos individuales, considerando elementos como la presencia de comorbilidades, el peso previo al embarazo y el tipo de actividad física que se realiza. Resumiendo, las intervenciones nutricionales son una eficaz herramienta para la conducción de la diabetes gestacional, pero deberán ser efectuadas bajo control médico y en junto con distintas estrategias terapéuticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos