La gastronomía sostenible, se trata de una gastronomía que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a nuestros mercados y finalmente a nuestros alimentos y bebidas.
Para lograr este propósito es necesario trabajar en el cuidado a la biodiversidad y la protección de las especies, usar eficientemente los recursos, reducir los desperdicios, así como el logro de una educación y conciencia en la preservación de la cultura y las tradiciones.
Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido incluso un día mundial de la gastronomía sostenible (18 de Junio) y tanto la Asamblea General, como la UNESCO y la FAO, trabajan conjuntamente con los estados miembros en aras de lograr que la gastronomía contribuya al desarrollo sostenible.
El mundo de la cocteleria, por supuesto no queda al margen de estos propósitos, la gastronomía sostenible, va más allá de la simple preparación de bebidas, representa un compromiso con prácticas que respeten el medio ambiente, desde la selección de ingredientes, hasta técnicas de producción menos dañinas. Además de incluir el uso de productos locales y orgánicos y la minimización de residuos.
En el empeño de promover la introducción de prácticas sostenibles en el mundo del bar, el Centro de Capacitación del Turismo en Villa Clara y la Asociación de Cantineros de Cuba en esta provincia central del país, con el patrocinio de la prestigiosa marca Havana Club, desarrollaron la III Edición del Concurso de Cocteleria Sostenible, iniciativa que promovió la creatividad e innovación en términos de sostenibilidad. El evento buscó inspirar a la comunidad de cantineros del territorio, a la gestión innovadora del servicio de bar, incorporando buenas prácticas de gastronomía sostenible que deriven en la disminución de la huella de carbono de sus operaciones y la mejora de su desempeño ambiental.
En el evento se emplearon ingredientes basados en estos conceptos como jugos de frutas naturales, maceraciones, reducciones, shrubs, uso de hierbas aromáticas y esencias, productos locales etc. Además, el jurado compuesto por prestigiosos profesionales, midió la proyección integral de los competidores y que sus cocteles fueran capaces de trasmitir además de sabores exquisitos al paladar, una vivencia, una historia o una tradición local.
En el evento desarrollado en el recientemente reinaugurado restaurante La Concha de la Empresa Palmares, participaron 9 concursantes representando las diferentes empresas del sector turístico de la provincia y al sector no estatal del territorio.
Llamo poderosamente la atención que entre los concursantes, en su mayoría experimentados y experimentadas Bartenders, resulto ganador un joven estudiante de Servicios Gastronómicos del Centro de Capacitación del Turismo y que desarrolla sus prácticas pre-profesionales en el Salón VIP del emblemático restaurante Santa Rosalía de la Empresa Extrahotelera Palmares. El joven Álvaro Machado Luna, con un delicioso coctel que denominó Profunda Pasión. Sin duda alguna otro contundente ejemplo de cómo esta imponiéndose la presencia de las nuevas generaciones de jóvenes profesionales en el desarrollo actual de la cantina cubana y de que el relevo generacional está garantizado con creces.


Álvaro señaló a Cubahora que se decidió a incursionar en el mundo de la coctelería porque siempre le atrajo el arte de combinar sabores y colores en una bebida y que su intención, una vez graduado, es dedicarse profesionalmente a la actividad de Bartender. Ya este talentoso joven había alcanzado hace apenas un mes, el 2do Lugar en la Competencia Regional de la Empresa Palmares con vistas a seleccionar su representante en la pasada Feria Internacional de Turismo de la Habana. El destacado cantinero nos confesó en medio de la emoción y la alegría que lo embargaba por el éxito alcanzado, que ya su restaurante y sus mentores y profesores de la profesión podían contar con él con vistas a representar a la Empresa Palmares en el próximo Festival Internacional Varadero Gourmet, a desarrollarse el próximo mes de agosto. Le deseamos a este entusiasta y apasionado joven un futuro de grandes éxitos y realizaciones personales en esta bella profesión con tanta tradición y prestigio en el país.
Dejamos a los lectores con la receta del coctel preparado por Álvaro con nuestra propuesta de que lo elaboren en casa como una excelente opción refrescante para este caluroso verano cubano.
Coctel Profunda Pasión.
En una coctelera, verter:
10 ml de amargo de limón.
15 g de hielo.
30 ml de reducción de maracuyá.
50 ml de Havana Club Profundo.
15 ml de Vermouth Izaguirre.
Batir enérgicamente y servir en un vaso Old Fashioned, decorado con una caramelizacion de maracuyá.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.