El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino este 13 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
El canciller cubano afirmó que la cooperación dentro de este espacio de intercambio es profundamente relevante en un complejo escenario global, "marcado por las pretensiones de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional".
Rodríguez Parrilla rechazó los intentos de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional basándose en presiones, amenazas e imposición de aranceles y otras herramientas punitivas, lo cual afecta las relaciones político-comerciales globales.
La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac comenzó este martes en Beijing con el objetivo de establecer una agenda de desarrollo común y fortalecer la voz unida del Sur Global.
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció un discurso en la jornada inaugural y el evento en general está presidido por el canciller Wang Yi.
Participan en la cita una decena de cancilleres y otros altos representantes de la región, además de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro, y de Chile, Gabriel Boric.
El foro se desarrolla en un contexto de guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y en medio de las presiones de Washington a naciones de aquella región para que restrinjan su comercio con el gigante asiático.
China es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe y el principal para países como Chile, Brasil y Perú.
Sobre este asunto, el canciller cubano Bruno Rodríguez dijo a Prensa Latina que la relación de América Latina y el Caribe con el gigante asiático es trascendental ante la convulsa situación internacional caracterizada por la proliferación de conflictos o guerras arancelarias.
En opinión del ministro, América Latina y el Caribe necesitan diversificar sus relaciones internacionales e integrarse mejor en el Sur global, mientras que el gigante asiático se consolida como un gran país y relevante actor internacional.
«En momentos en que se trata desde Estados Unidos revivir la doctrina Monroe o el Destino Manifiesto, nuestra región encuentra en China un socio claro», señaló.
El Foro China-Celac, creado tras la II Cumbre de la Celac en La Habana (2014), ha evolucionado como un espacio efectivo para concertar y profundizar las relaciones entre ambas partes.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.