//

sábado, 19 de abril de 2025

El Rol Transformador de la Mujer Africana y Afrodescendiente

Juntos como pueblos unidos África y Cuba alzaron la voz al mundo para demostrar que siempre han sido y serán nombres de mujeres hermanas...

Yamaili Almenarez González en Exclusivo 14/04/2025
0 comentarios
Cultura africana
Cultura africana (Granma)

Homenajeando a la mujer africana y afrodescendiente: fuerza transformadora en la familia y la sociedad", la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana se consolida como un espacio multidisciplinario para analizar el impacto de las raíces africanas en Cuba y el Caribe, con énfasis en el liderazgo femenino.

En Santiago de Cuba inició la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana 2025. Con presentaciones del Ballet Folclórico cutumba, la compañía ART y otros momentos Artísticos enfocados a resaltar la cultura africana comenzó el evento que tiene como objetivo resaltar el papel de la mujer africana y afrodescendiente.

En su segunda jornada El Salón de los vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor general Antonio maceo recibió el panel de embajadores del cuerpo diplomático africano acreditado en Cuba, moderado por la Dr.C Diana Sedal Yanes rectora de la Universidad de Oriente. Durante el debate surgieron experiencias de las mujeres presentes en el panel, que unieron a la comunidad presente en una sola voz a favor del empoderamiento de la mujer africana y afrodescendiente.

La primera secretaria del partido en la provincia Beatriz Jhonson Urrutia desde su posición de mujer cubana y afrodescendiente expresó: "Los retos de nosotros siguen siendo de lucha, por todo lo que de ha transitado, tenemos muchas victorias, el Programa de Adelanto de las mujeres es una muy buena experiencia"

Homenajeando a la mujer africana y afrodescendiente: fuerza transformadora en la familia y la sociedad", la XXIII Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana se consolida como un espacio multidisciplinario para analizar el impacto de las raíces africanas en Cuba y el Caribe, con énfasis en el liderazgo femenino.

El evento, que se extiende hasta el 16 de abril en el Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, reúne a investigadores, artistas, activistas y líderes religiosos de una docena de países, promoviendo diálogos sobre género, identidad, historia y cultura afrodescendiente . 

Talleres interactivos vinculados a las manifestaciones artísticas; exposiciones que muestran lo mejor de la historia y herencia cultural del continente negro; espectáculos artísticos con danzas y música en vivo que reflejan la riqueza de nuestras tradiciones, inundarán la ciudad por estos días, convirtiéndola en un punto de encuentro para explorar y celebrar nuestras raíces.

Otros tópicos como: El papel de la mujer en la familia como madre y el conocimiento personal de su identidad, La mujer afrocolombiana en la política y la importancia de la Operación Carlota para el continente africano, fueron parte del panel. Juntos como pueblos unidos África y Cuba alzaron la voz al mundo para demostrar que siempre han sido y serán nombres de mujeres hermanas.


Compartir

Yamaili Almenarez González

Podcaster, futura periodista, cubana apasionada


Deja tu comentario

Condición de protección de datos