//

jueves, 15 de mayo de 2025

Celia Sánchez, una cubana emblemática para la Revolución (+Video)

Los cubanos reconocen a Celia Sánchez como una mujer clave en el proceso revolucionario por su apego al pueblo....

Dayrosy Clavelo Zayas en Exclusivo 09/05/2025
0 comentarios
Celia Sánchez
Celia Sánchez

En los cimientos de la Revolución se asientan los valores humanos y la fortaleza de la mujer cubana, en su esencia se mezcla la sencillez, la feminidad, la fidelidad y la firmeza de todas aquellas que protagonizaron la gesta revolucionaria.

Durante la dictadura de Fulgencio Batista, subyace la participación de la mujer, entre ellas se destacó Celia Esther de los Desamparados Manduley, hija de médico, quien desde su niñez conoció sobre las necesidades de los hombres de campo y los problemas sociales de las familias pobres. En apoyo al Desembarco del Yate Granma por Playa Las Coloradas, reclutó a los campesinos y se incorporó en el 1957 como soldado al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra y desde el primer momento de la lucha, fungió como enlace entre la sierra y el llano; logrando burlar a los enemigos en múltiples ocasiones.

Se encargó de guiar a los periodistas Herbert Matthews del New York Times y Bob Taber hasta la Sierra, para entrevistar a Fidel y de esa forma desmentir la propaganda enemiga. Por su compromiso con la causa guerrillera y su ejemplo, impulsó la creación del Pelotón Femenino Mariana Grajales, como muestra de la relevancia que tiene la presencia de la mujer en los movimientos de liberación nacional.

En los años de lucha incesante hasta el triunfo revolucionario, se destacó en la organización y aseguramiento de los recursos logísticos de los rebeldes, logró la subsistencia en difíciles condiciones durante la vida en campaña. Además, preservó para la historia los archivos y evidencia de los momentos históricos y cruciales de cada combate y maniobra desarrollada en esa etapa.   

Los cubanos reconocen a Celia Sánchez como una mujer clave en el proceso revolucionario cubano, por su incondicional apego al pueblo y su carácter. Estuvo presente en cada acontecimiento y transformación en beneficio social, su huella se describe en el Palacio de las Convenciones, en las obras realizadas para niños y pioneros, en instituciones de salud, en el Consejo de Estado, en el Comité Central del PCC, en el Periódico Granma, en su tierra natal de Media Luna, en Pilón Manzanillo y el histórico Pico Turquino.

Ser una mujer de pueblo la convirtió en una figura representativa de la Historia de Cuba por su trayectoria y la consolidación de los ideales de justicia social y de virtud de la Revolución. Por su amor de hija, amiga, compañera, por su entrega en la creación de obras de bien común, la solidez en sus principios y rectitud, por su simpatía y sobre todo su honradez, hoy recordamos a una mujer que vivió para su país, que ostenta nuestro respeto y admiración.

No podemos dejar de mencionar la frase que reconoce a nuestra heroína, expresada por Armando Hart Dávalos: “Celia será siempre para todos sus compañeros la fibra más íntima y querida de la Revolución Cubana, la más entrañable de nuestras hermanas, la más autóctona flor de la Revolución (…) Ella nos da fuerzas, nos da aliento y nos impulsa con el ejemplo de su vida. Nos enseña las virtudes que debemos desarrollar, nos estimula en esta hora que vive la patria, América y el mundo para continuar luchando por un mundo mejor y más pleno para todos”.

 

 


Compartir

Dayrosy Clavelo Zayas


Deja tu comentario

Condición de protección de datos