//

domingo, 24 de noviembre de 2024

La venta de divisas en el camino hacia un mercado cambiario en Cuba

Sobre la reciente decisión del Estado cubano tres académicos cubanos coinciden en afirmar que se trata de un paso importante en la dirección correcta, pero alertan de sus peligros y distorsiones en aras de combatirlos...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 04/09/2022
0 comentarios
Mecado Cambiario
El mercado cambiario, aun cuando debemos transparentarlo, reconocerlo como instrumento importante para la regulación de las transacciones, no está para canalizar los recursos del Estado (Foto: Abel Ernesto/ ACN ).

El inicio el 23 de agosto último de la venta de divisas en 37 Casas de cambio del país (Cadecas) ha despertado mucho interés en la población cubana y en círculos académicos e institucionales, por ser una de las medidas necesarias para establecer el mercado cambiario.

Sobre el tema, de por dónde vamos, en la emisión del domingo 28 de agosto del espacio televisivo Cuadrando la caja, conversaron el Doctor en Ciencia Antonio Romero, profesor del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI), de la Universidad de La Habana (UH); el Master en Ciencia Rafael Montejo, decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas, así como el joven profesor de ésta, el Licenciado Alejandro García.

Las interrogantes que durante el programa ellos respondieron fueron ¿Qué riesgos enfrentará la venta de divisas? ¿Cómo lograr un equilibrio favorable entre la venta y la compra de las mismas? ¿De qué modos esta nueva medida le permitirá al Estado “tomar el control del mercado cambiario”? ¿Con qué recursos cuenta para “defender" el tipo de cambio de 120 y hacer que este lejos de subir comience a bajar? ¿Qué viene después? ¿Más colas, más revendedores, ahora de divisas?

Un reportaje con criterios de la población, a pocos días de haberse iniciado la oferta de divisas a personas naturales, dio pie a que estos especialistas profundizaran acerca de esa medida, no la única de un amplio paquete, anunciada el 22 de agosto por el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, 20 días después de comenzada la compra.

¿Qué significa este nuevo paso en la implementación de un mercado cambiario? fue la pregunta de la moderadora del programa, la Doctora en Ciencia y Profesora Titular de marxismo-leninismo, Marxlenin Pérez Valdés, con la que se abrió el análisis.

En opinión del Decano de la mencionada Facultad estamos en el paso inicial de lo que se ha dado en llamar mercado cambiario, el cual abarca dos fases -compra y venta de divisas-, pero en el que aún no están todos los actores económicos, como las empresas estatales y privadas, sino por ahora solo una población que busca suplir sus necesidades básicas. 

A la interrogante de cómo relacionar esta decisión con algún modo efectivo de controlar o regular el mercado, Romero aclaró que todavía con sus limitaciones hay que reconocer su transparencia y el contar con las condiciones mínimas de un mercado.

Manifestó que como único se puede regular la compra-venta de divisas en una economía nacional es con un mercado institucionalizado, público y privado, y que sea representativo. En el caso de Cuba Cadeca asume ese papel.

También se necesita que concurran a él la mayor representatividad de actores, que las operaciones sean continuas, permanentes y no esporádicas; y como otro desafío recordar que estamos apostando a un mercado cambiario paralelo sobre la base de un tipo de cambio fijo, en el que el precio lo establezca la correlación oferta-demanda, que no es el caso de nuestro país todavía.

No se puede pretender que un instrumento de la política monetaria resuelva por sí solo los problemas estructurales de la economía, subrayó el académico, al señalar realidades que la complejizan como la inflación y que los precios estén desconectados del salario, tal cual ocurre en Cuba.

Por tanto, el mercado cambiario, aun cuando debemos transparentarlo, reconocerlo como instrumento importante para la regulación de las transacciones, no está para canalizar los recursos del Estado, ni que por esta vía vayamos a resolver muchos de los problemas económicos. 

El joven profesor Alejandro García insiste en condiciones mínimas como que haya un intercambio entre vendedores y compradores, es decir, que sea un mercado intercambiario continuo.

Este primer paso de la venta de divisas está en la dirección correcta, pero faltan más etapas y procesos para lograr estructurar una mercado cambiario que dinamice la economía y logre que las transacciones fluyan de una manera eficiente, afirmó en Cuadrando la caja.

Ante la pregunta de con qué recursos cuenta el Estado para asumir este nuevo desafío respondió que con el superávit de las operaciones en divisas, que comienza a tener,  para así maniobrar de manera eficiente, tal cual explicaría en su reciente comparecencia televisiva el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández.

Al respecto Antonio Romero recordó que aunque en el mercado cambiario puede haber una correlación de oferta y demanda, Cuba tiene un déficit de divisas crónico, y hasta hace dos años su balanza comercial externa era compensada con excedentes de servicios.

Pero en este mercado se han delineado las condiciones mínimas y hay oferentes y demandantes, entonces la demanda y la oferta la debe establecer el precios de los bienes y servicios.

En relación con la tasa inicial de 120 cup por un dólar, el Decano puntualizó que el mercado de divisas tiene distintas características, en algunos lugares opera con una flotación libre de la tasa, en otros con una fija que se va regulando por el Banco Central de acuerdo con el comportamiento general de la economía, y está la flotación sucia, aquella que se da ante una caída abrupta de la economía.

Pero el tema central sigue siendo que se active la economía cubana, aclaró ante el desafío de por un lado lograr un mercado nacional donde las personas satisfagan sus necesidades básicas y por otra parte ir instrumentando determinadas tasas; por eso el mercado cambiario por sí solo es una herramienta más pero no resuelve todos los problemas, insistió el Master en Ciencias.

UNA GUERRA ECONÓMICA PARA TAMBIÉN INTRODUCIR MÁS PELIGROS Y DISTORSIONES

Un reportaje sobre cómo desde las redes sociales, con plataformas basificadas en Miami como DolarToday, el imperialismo desata una guerra económica contra Venezuela, fomenta tipos de cambio manipulados y ficticios, lo cual genera inflación, sirvió para que la conductora de Cuadrando la caja introdujera el asunto de los peligros y distorsiones posibles con el mercado cambiario.

Cualquier semejanza con lo que en Cuba intentan hacer publicaciones digitales como El Toque es pura “coincidencia”, se dijo en el programa.

Alejandro García explicó que ante limitaciones y restricciones es lógico que surjan mercados paralelos e ilegales dentro del sistema financiero, y ello crea distorsiones.

Por eso alertó la necesidad de no perder de vista que los precios de la economía empiezan a fijarse a través de la cotización o tipo de cambio del mercado informal.

Es algo en lo que tenemos que enfocarnos, primero porque la población está pidiendo que el tema precio se trate y se resuelva; segundo porque este tipo de distorsiones viene acompañado de las distorsiones y limitaciones propias de nuestros recursos, sin olvidar las acciones enemigas dirigidas a desestabilizar el país.

El Decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas opinó que la sostenibilidad del mercado cambiario es importante, y para ello es necesaria la entrada a él de los restantes actores, incluido el sector privado, en aras de transparentar sus actividades económicas, su contabilidad y así puedan demostrar la adquisición legal de divisas con las cuales comprar sus mercancías. Y en ese sentido lo contrario es un riesgo significativo.

OTROS RETOS O DESAFÍOS

De acuerdo con el Master en Ciencia Rafael Montejo en economía los tiempos, los ritmos y secuencias son importantes, y si se interrumpen se pierde la confianza. En el caso que nos ocupa muchos actores se preguntarían entonces para qué acudir a ese mercado cambiario.

Además, el mercado oficial les permite obtener moneda nacional para suplir sus necesidades.

Está también la necesidad de acceder al mercado externo y para ello se requieren divisas con las cuales comprar materias primas o mercancías, expresó.

Son elementos que deben irse resolviendo paulatinamente en una  hoja de ruta; pero en la medida que más actores económicos participen mayor estabilidad tendrá ese mercado, y si intervienen  las empresas o sectores que más exportan, como la industria biotecnológica, el níquel  y el turismo, habrá grandes transacciones, señaló el Decano de la Facultad.

Por su parte, el especialista del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, el Doctor en Ciencias Antonio Romero, subrayó que además de ser una ciencia social la economía hay que verla como un sistema y tiene que abordar los problemas sociales; por ejemplo, dentro de un sistema coherente la venta de divisas para llegar a un mercado cambiario, y tiene que ir a un conjunto de transformaciones estructurales.

Consideró que ojalá que nunca se pierda la credibilidad en la capacidad de una política monetaria, que no sea enorme ese desafío.

Enumeró como otros factores con los que hay que contar el que sea ahora una oferta muy limitada de divisas por las casas de cambio (Cadecas), un mercado dirigido solo a un sector y que hace falta que interactúen con la demanda.

Es alta la demanda porque como restricción del Estado el tipo de cambio es fijo, expresó el profesor del CIEI.

Explicó que hay tanta demanda de divisas porque se tiene una economía parcialmente dolarizada, no como en otros países, pues el caso nuestro es más complejo al estarlo solo un segmento del comercio minorista, al que la población concurre para satisfacer sus necesidades básicas, en tanto en muchos lugares del mundo la gente busca divisas cuando sale al exterior, entre otras razones.

Hay que tomar medidas para reducir la demanda de estas y eso lleva transformaciones estructurales, que para los economistas marxistas eso significa amplios cambios en el flujo productivo, en el perfil de la distribución de los ingresos, de los excedentes, de los recursos, sentenció Romero.

CAMINO AL MERCADO CAMBIARIO, OTRAS DISTORSIONES Y PELIGROS

Sobre la especulación, uno de los posibles peligros asociados a la medida, Alejando García opinó que ya desde los inicios de su implementación hay quienes se benefician de la fluctuación de las tasas, hacen la cola en las Cadecas desde las 5 am para comprar esas divisas y después especular en el mercado informal.

Según el Decano de Contabilidad y Finanzas hay un gran número de personas que no acceden a la divisas, ni a las remesas ni a esa moneda por su trabajo, pero todos nos debemos beneficiar aun cuando haya quienes no estén interesados en el mercado cambiario.

Esta medida y todas las restantes en su conjunto, solo con sus sistematicidad, interrelación, coherencia, organización e integralidad lograrán que se active la actividad económica, que haya más ofertas, precisó Montejo.

En esta parte del análisis Alejandro  García abundó en que hay un sector que quiere operar solo en la moneda nacional y el objetivo final es no tener más tiendas en monedas libremente convertibles, que las transacciones sean en CUP y que haya más ofertas de bienes y servicios.

De acuerdo con el Decano también estamos hablando de más de dos tipos de cambio y tenemos que llegar a uno solo.

Al respecto intervino Romero para aclarar que como piensan algunos no se trata de darle valor al peso cubano, pues lo tiene; lo que pasa es que está depreciado.

Subrayó que si bien no todo el mundo participa en el mercado cambiario las distorsiones que se crean sí tiene un impacto real porque este tipo de cambio se está fijando como medidor para la formación de precios libres.

Para el experto del CIEC estamos en presencia de una multiplicidad de tipos de cambios (1x24, 1x120 y el que se asigna a determinadas empresas) y eso genera un nivel de distorsiones, además de que junto con las transformaciones económicas hay una crisis inflacionaria y, por tanto, tiene que haber simultáneamente una estratega de estabilización macroeconómica en nuestro país.

Sin dejar de reconocer el valor de instrumentos como el propio mercado cambiario y el de la deuda pública, adaptados a nuestras condiciones, finalmente el Decano de Contabilidad y Finanzas destacó que en resumen los problemas se resuelven con más producción de bienes y servicios.


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos