//

jueves, 2 de octubre de 2025

Cuba-Brasil abrazan políticas públicas en torno a la soberanía alimentaria 

Durante dos días en el Hotel Nacional, en La Habana, además de intercambiarse experiencias, el gobierno de Luiz Inácio Lula reafirmó la disposición de acompañar a nuestro país en el impulso a su desarrollo en la esfera agroalimentaria...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 26/09/2025
0 comentarios
Brasil
Este evento demuestra el significado del alto nivel de las relaciones entre nuestros dos países y gobiernos, afirmó el Presidente Miguel Díaz-Canel  en el cierre del encuentro Cuba-Brasil.

Esta semana mientras en el Segmento de Alto Nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, reafirmaba su solidaridad con nuestro país, acá en La Habana, sesionaba el Primer encuentro de alto nivel Cuba-Brasil sobre políticas públicas para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

Este será un espacio fundamental para el diálogo político, el intercambio de experiencias entre ambas naciones y la construcción de sinergias que fortalezcan tal alianza en el marco de la cooperación Sur–Sur, aseguró el martes en la apertura del evento Manuel Marrero Cruz, Primer ministro de la República, según la Agencia Cubana de Noticias, y así sucedió.

Durante dos días  en el Hotel Nacional de Cuba se expusieron ideas, proyectos y resultados en áreas clave como la seguridad; soberanía y autosuficiencia alimentaria; nutrición y salud;  ciencia e innovación; agricultura urbana, suburbana y familiar; agroecología; extensionismo agrario; reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, y el diseño de políticas públicas orientadas a la transformación de los sistemas alimentarios.  

Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre en el gigante sudamericano, transmitió el apoyo de su Gobierno de acompañar a la mayor de Las Antillas en el impulso a su desarrollo, a partir de conocer las oportunidades y áreas prioritarias en la esfera agroalimentaria. 

Por el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios 

Ese es el camino para ser parte de las soluciones ante tantos desafíos, afirmó Dias al intervenir en una mesa de trabajo en la jornada final de la cita.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro cubano, y el teólogo brasileño Frei Betto, asesor para la implementación del Plan de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, estuvieron al frente del intercambio, dedicado al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, con énfasis en la agricultura familiar y el consumo sostenible.   
Durante el panel De la finca a la mesa, la secretaria de Abastecimiento, Cooperativismo y Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura familiar, Ana Terra Reis, describió el funcionamiento del programa de distribución y las modalidades de mercado agrario.   

Mencionó iniciativas como Alimentos en el plato, que ponderan los productos saludables  desde la agricultura familiar, y redes de comercio minorista, mientras   Savio Costa, del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre, se refirió a las políticas públicas y el reflejo de la evolución en ese sector, con severos impactos por los efectos del cambio climático.   
 
Presidente cubano subraya importancia del encuentro 

Este evento marca un hito y resulta un aprendizaje mutuo, pues demuestra el significado del alto nivel de las relaciones entre nuestros dos países y gobiernos, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en el cierre del encuentro.

Subrayó el contexto en que se realizó  y  cómo reafirmó el excelente estado de los vínculos históricos entre Cuba y Brasil, relaciones que se forjaron por la coincidencia cultural, la admiración, el respeto y cariño entre ambos pueblos, y también porque han existido muchos momentos de estrechos nexos entre sus gobiernos, manifestó. 

Reseñó el momento tan particular que vivimos hoy en la región e ilustró con la postura del mandatario brasileño, el entrañable amigo y hermano de Cuba, Luiz Inacio Lula Da Silva.

Díaz-Canel elogió la labor de asesoría y acompañamiento de la FAO, que ha apoyado a Cuba y ha mostrado en todos estos años la voluntad para atender las problemáticas alimentarias, desde proyectos de cooperación, la innovación, la ciencia, la gobernanza, los elementos técnicos productivos y sociales, a los que se suman importantes acciones de capacitación.

Esta reunión bilateral también confirma cómo se pueden lograr intercambios y cooperaciones para construir espacios realmente emancipadores y aportadores entre pueblos, países y gobiernos, alejados de la hegemonía que nos están tratando de imponer en un mundo lleno de incertidumbre, donde, precisó, cada vez más nos sacude el lenguaje de la guerra, se recrudecen las medidas y sanciones coercitivas, y se agreden los intereses de las mayorías, con total prepotencia e injerencia en los asuntos internos de nuestras naciones.    

Estamos dando una lección al mundo 

El mandatario cubano apuntó que Brasil es un país con mucho peso en el continente, una de las economías más importantes del mundo, y Cuba, a pesar de ser un pequeño estado insular, cuenta con muchos puntos comunes que les unen, al centrarse en lo verdaderamente humano, que es defender la salud, la alimentación y el bienestar de nuestros pueblos.     

Con esta postura de comprensión, sensibilidad, participación, complementariedad, e intercambio honesto y franco, estamos dando también una lección al mundo de cómo pueden ser las relaciones entre naciones, desde políticas públicas que se pueden compartir para lograr mejores soluciones a las necesidades de nuestros pueblos, puntualizó.    

El jefe del Estado cubano recordó que este es, además, un aporte relevante en medio de la situación tan compleja que se vive hoy a nivel global, y cuando en nuestra área se atenta contra la proclama de paz, que se aprobó en la Cumbre de la CELAC en La Habana.


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos