//

domingo, 19 de octubre de 2025

Un punto que vale todo

La selección sumó su primera unidad en el Mundial Sub-20 de Chile 2025 y logra un torneo histórico...

Adrian Ordoñez Díaz en Exclusivo 10/10/2025
0 comentarios
Cuba hace historia en el Mundial Sub 20
Cuba hace historia en el Mundial Sub 20

Si bien no fue la selección de mayores, si bien no fue a la azzurri de Barella y Bastoni, este empate a dos conseguido por los jóvenes Leones del Caribe es mucho más que una mera igualdad en el marcador. Es la chispa de una pasión naciente

“Esto es Cuba ¿Tenemos o no tenemos futbol?” fueron las primeras palabras del delantero Romario Torrez, mientras abrazaba al capitán del conjunto antillano, dorsal número cinco, Karel Pérez.

Y es que precisamente de eso se trata, de demostrar no solo internacionalmente, sino a nosotros mismos, que TENEMOS FUTBOL. Se trata de alegrar y conmocionar a un país de tal forma que el duelo entre dos de los equipos más seguidos como el Barcelona y el PSG (vigente campeón de la competencia más importante a nivel de clubes) quede en segundo plano. Se trata de ver la evolución de este deporte, pues esta es la segunda ocasión que clasifican, siendo la primera en 2013. 

Que más da que nuestros dos goles hayan llegado a través de la pena máxima, que más da que a finales del primer tiempo Italia haya quedado con un hombre menos. Ante Argentina igual teníamos superioridad numérica y sin embargo no se pudo sumar ningún punto. En este empate se observa una mejoría clara respecto a nuestra caída inicial. Además de que la tradición se respeta y en las seis letras de la nación europea caben cuatro mundiales –Argentina tiene tres–.

Los rivales fueron superiores en tradición Argentina, Italia y Australia –el grupo de la muerte– respectivamente, lo que le otorga aun más valor al hecho de llegar con opciones de clasificación al último partido de fase de grupos. Los muchachos lograron anotar en cuatro ocasiones para acabar con un saldo de (-4). Una gran mejoría si tenemos en cuenta que en el pasado torneo la diferencia fue de (-9) y un pleno de derrotas.

Este evento fue crucial tanto para los propios jugadores que al demostrar su talento buscan abrir las puertas del escenario europeo, siguiendo el ejemplo de Onel Hernández (el jugador cubano más destacado de los últimos tiempos) quien pasó por la mejor liga del mundo, la Premier League.

“Todos sabemos que esta es una gran oportunidad que, si se aprovecha de manera correcta, puede cambiar radicalmente la vida de cada uno” declaró el capitán en la página oficial de la FIFA.

Esto se evidenció en el presupuesto de la plantilla, ya que de todas las selecciones que participaron en Chile 2025, el precio de los futbolistas cubanos fue el penúltimo, con un valor aproximado de 1.25 millones de euros entre los 21 jugadores de la nómina de los cuales solo ocho se desempeñan en el Campeonato Nacional de Futbol de Cuba. 

Este análisis demuestra que la opción de fomentar el desarrollo en ligas foráneas y la de naturalizar jugadores como es el caso del nueve del equipo Alessio Raballo y del cuatro Camilo Pinillo, procedentes de Italia y Bélgica respectivamente.

Cuba al ser la cenicienta del grupo como se dice, jugó sin presiones y exhibió de lo que es capaz. “Hoy hemos demostrado que en Cuba sabemos jugar al futbol con cualquier equipo del mundo, y eso me hace sentir orgulloso” fueron las palabras del cinco cubano y no puedo más que opinar que estamos de acuerdo con él, estamos orgullosos.


Compartir

Adrian Ordoñez Díaz

Futuro periodista. Amante de la naturaleza, el deporte y Cuba


Deja tu comentario

Condición de protección de datos