Los amantes de los deportes nos quitamos el imaginario sombrero, en señal de reverencia y agradecimiento, por sus regalos esplendorosos, ante este mes de septiembre.
Y hablamos, nada más y nada menos, de cuatro campeonatos mundiales: boxeo (4 al 14, termina mañana domingo); dos que comienzan este sábado 13, atletismo y luchas (ambos hasta el domingo 21), y remo (21 al 28).
No me atrevo a afirmarlo, pero a golpe de memoria y de una primera búsqueda, parece muy inusual, quizá único, que tantos mundiales coincidan en un solo mes.
Sirven, además, para disparar nuestra atención y adrenalina, y para echar un poco de menos —solo un poco— la magia que nos dejó hace un año los Juegos Olímpicos de París 2024.
No hace falta mucha memoria para recordar que allí la lucha cubana rindió una faena espectacular: cinco de las nueve medallas de la delegación de Cuba. Quinta corona de Mijaín López (hazaña sin par en un mismo evento individual), plata de Yusneylis Guzmán, y bronces de Luis Orta, Gabriel Rosillo y Milaymis de la Caridad Marín.
Recordada aquella proeza, toca mirar a este mundial.
¿Quiénes competirán?
Cuba estará en el Campeonato Mundial de Luchas de Zagreb 2025 con siete gladiadores.
En lucha grecorromana:
● Luis Orta (67 kg, monarca olímpico de Tokio 2020, bronce en París 2024, oro mundial en Belgrado 2023).
● Gabriel Rosillo (97 kg, campeón mundial de Belgrado 2023, bronce en París 2024).
● Oscar Pino (130 kg, subcampeón mundial 2019, bronce en 2017, 2018 y 2023). Ahora, sin el ay retirado Mijaín López, puede aspirar a más.
Los grequistas tuvieron una base de entrenamiento en Bulgaria.
En lucha libre masculina:
● Arturo Silot (97 kg, oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021), quien se preparó en China.
En lucha libre femenina:
● Milaymis de la Caridad Marín (76 kg, bronce olímpico en París 2024).
● Yaynelis Sanz (55 kg, bicampeona de los Juegos Panamericanos Junior).
● Laura Herín (53 kg, campeona de los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021).
Las mujeres, que conquistaron dos increíbles medallas olímpicas, se prepararon en casa.
Se extrañará a la subcampeona de París, Yusneylis Guzmán.
“Después de los Juegos Olímpicos tuvo un receso. Ahora se está incorporando a los entrenamientos, y decidimos no incluirla porque no tiene la preparación adecuada”, explicó hace unos días al periódico Granma el laureado entrenador Filiberto Delgado.
¡En el Top 10!
Otros apuntes o recordatorios:
Orta y Rosillo son cabezas de serie, lo que les da ventaja en el sorteo al evitar choques tempranos con otros favoritos.
Cuba, con enorme mérito, figura en el Top 10 histórico de los campeonatos mundiales: noveno lugar, con 32 oros, 28 platas y 49 bronces (109 en total).
Esa cosecha puede aumentar ahora. Pero, cumpliendo las reglas del buen periodismo, conviene poner el parche antes de que salga el grano: Cuba llega a Zagreb sin toda la preparación y el roce competitivo deseados.
Y como a los lectores les gustan los pronósticos, me atrevo a dar los míos: los tres cubanos con más opciones, en este orden, parecen ser Orta, Marín y Rosillo.
¿Ya recordé que en un mundial es muy difícil subir al podio?
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.