//

sábado, 18 de octubre de 2025

Serpentinas cubanas en Japón: Liván Moinelo y Raidel Martínez brillaron en el béisbol profesional (+Videos)

Fue un año de consagración para los pitchers cubanos en la Liga Profesional de Béisbol en Japón...

Embarek Miguel El-Bah Valdés en Exclusivo 17/10/2025
0 comentarios
Serpentinas cubanas en Japón: Liván Moinelo y Raidel Martínez brillaron en el béisbol profesional
Serpentinas cubanas en Japón: Liván Moinelo y Raidel Martínez brillaron en el béisbol profesiona.l Foto tomada del sitio web: Swing Completo

Liván Moinelo y Raidel Martínez no son desconocidos en la Liga de Béisbol Profesional de Japón (NPB). Los lanzadores cubanos suman una trayectoria excepcional en el país asiático, con su pico más alto en 2025.

Liván Moinelo llegó a la NPB como relevista, labor que realizaba en los campeonatos nacionales cubanos desde su debut. En Japón cumplió como setup (lanzador del octavo inning) y se estableció en ese rol dentro de los Halcones de Softbank.

No obstante, tanto la evolución de su físico como de su rendimiento llevaron al cuerpo técnico de su conjunto a mudarlo a la posición de abridor. Eso ocurrió en 2024, donde brilló como segundo en la rotación abridora, pero este 2025 tuvo la temporada de despegue al conseguir récord personal de doce victorias.

Otro dato impresionante de su rendimiento en la campaña regular recién finalizada es que dominó, por segundo año consecutivo la efectividad en la Liga del Pacífico, uno de los dos circuitos beisboleros japoneses. Lo hizo con 1.46 carreras limpias por cada nueve entradas de actuación, resultado de permitir solo 27 anotaciones en 167 capítulos sobre el montículo.

La hazaña de repetir liderato en PCL solo la habían conseguido tres pitchers en la historia de la NPB. Esos son los casos de los estelares Daisuke Matsuzaka en 2003 y 2004, Yu Darvish en 2009 y 2010 y Yoshinobu Yamamoto que lo hizo tres veces, en 2021, 2022 y 2023. Los tres lanzadores llegaron a Grandes Ligas, en el caso de Yamamoto lo hace actualmente con los Dodgers de Los Ángeles.

Moinelo fue premiado por sus resultados con su presencia en el Juego de Estrellas de mitad de temporada. Allí no permitió facilidades a los contrarios de la Liga Central en un inning de trabajo.

Los Halcones llegaron a la postemporada liderando la tabla de posiciones en el Pacífico. En esta instancia Liván es el primer abridor del conjunto, por encima de un establecido en esta liga como es el nipón Kohei Arihara.

Por su parte, Raidel Martínez también consiguió un año de grandes resultados. El vueltabajero de 29 años llegó a los Gigantes de Yomiuri procedente de los Dragones de Chunichi.

En Chunichi siempre fue cerrador y había marcado un tope personal de 43 juegos salvados en 2024. Esta campaña no solo quebró esa marca con 46, sino que igualó el liderato de ese departamento y estableció récord de mayor cantidad de rescates en un año para la Liga Central.

Sus méritos también lo llevaron a jugar en el All Star 2025 de la NPB. En esa serie actuó como primer lanzador del choque y dejó su casillero de carreras limpias en blanco.

De forma general sumó 58 salidas con balance de tres victorias y dos derrotas y efectividad de 1.11 tras soportar 7 anotaciones en 56.2 de entradas. Ponchó a 65 bateadores, lo que deja un promedio por juego de 10.32 y regaló 11 boletos lo que significa 1.75 por encuentro.

A sus excelentes estadísticas hay que añadir que solo permitió 32 hits y sus contrarios le promediaron un bajísimo .164 a la ofensiva. Además, su WHIP o average de embasados por inning fue de 0.76 bien por debajo de la media estimada en 1.00.

Fue un año de consagración para los pitchers cubanos en la Liga Profesional de Béisbol en Japón. Eso los reafirma como el primer abridor (Moinelo) y el cerrador (Martínez) del equipo Cuba que “debe” asistir al Clásico Mundial en los primeros meses de 2026.

 


Compartir

Embarek Miguel El-Bah Valdés

Periodista, Narrador Comentarista Deportivo y Locutor


Deja tu comentario

Condición de protección de datos