Para poder superar la trampa de baja capacidad para crecer en que está sumida la región y evitar una tercera década perdida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hace un llamado a los países a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo (PDP) que promuevan la transformación productiva y el crecimiento de la productividad de sus economías.
Así lo señala el nuevo documento insignia de la CEPAL Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024: ¿Cómo promover la gran transformación productiva que requiere la región?, cuya primera edición fue presentada hoy en el marco de un seminario web que congregó a algunas de las más prominentes figuras que desde la práctica en sus respectivos países y desde algunas de las entidades multilaterales y de los centros de estudio más afamados a nivel mundial orientan el debate internacional sobre estos temas.
La publicación, dada a conocer por el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, y el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial -a cargo del informe- Marco Llinás, presenta la visión renovada de la CEPAL sobre políticas de desarrollo productivo, entrega un análisis de los esfuerzos que vienen realizando los países de la región en materia de políticas de desarrollo productivo y presenta propuestas concretas para escalar y mejorar estas políticas en América Latina y el Caribe. Para ello plantea más de 80 recomendaciones prácticas, resumidas en siete ejes de acción, que buscan orientar a los países de la región y a sus territorios sobre los “qué” y los “cómo” para avanzar en su transformación productiva.
Entre sus principales hallazgos, el documento indica que los esfuerzos que viene haciendo la región en materia de políticas de desarrollo productivo son marginales frente al reto de productividad que se tiene y frente a lo que están haciendo otros países en la materia. Los países analizados en el Panorama destinan recursos públicos en PDP por un equivalente de entre el 0,2% y el 1,2% del PIB. Se trata de valores muy bajos si se comparan con el 3,5% que se estima invierten algunos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, predominan los instrumentos de tipo tributario, siendo el 61,5% en el caso de Argentina y el 87% en Brasil. La excepción es Chile donde prevalecen los instrumentos de subsidios, por encima del 70% del total. Se observa además dispersión de recursos entre múltiples instrumentos de escaso alcance que atomiza los esfuerzos realizados, reduciendo así su capacidad de impacto.
La visión moderna de las PDP que promueve la CEPAL enfatiza los mecanismos de gobernanza y colaboración entre las instituciones y los actores clave. Al respecto, se encontró una gran dispersión de instituciones dedicadas a las PDPs: la mayoría de los 33 países de América Latina y el Caribe tienen entre cinco y seis entidades dedicadas a estas políticas. Sin embargo, las instituciones que las promueven están escasamente articuladas entre sí. Además, los datos muestran que los gobiernos subnacionales contribuyen con sus propios recursos al financiamiento de las PDP de sus territorios. Sin embargo, existe una gran heterogeneidad en estos esfuerzos entre territorios al interior de los países.
Según el diagnóstico realizado por la CEPAL, existen grandes oportunidades de mejora en los esfuerzos de PDP en la región. De esta forma, para orientar a los gobiernos nacionales y subnacionales en escalar y mejorar sus PDP, el Panorama presenta un amplio conjunto de propuestas agrupadas en siete ejes de acción:
1.- Incrementar los esfuerzos en línea con la nueva visión para mayor impacto.
2.- Fortalecer la gobernanza multiactor y multinivel.
3.- Fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) de las instituciones.
4.- Crear y fortalecer iniciativas clúster en línea con prioridades productivas.
5.- Potenciar el compromiso de todos los actores, en particular del sector privado.
6.- Profundizar la territorialización.
7.- Adoptar una línea estratégica de internacionalización.
El seminario web donde fue presentado el informe agrupó la discusión en tres paneles sobre los desafíos de las actuales políticas de desarrollo productivo en la región; la gobernanza e instituciones para las políticas de desarrollo productivo en la región; y los esfuerzos subnacionales en políticas de desarrollo productivo en la región.
Contó con la participación de destacados especialistas, entre ellos Annalisa Primi, Jefa División de Desarrollo y Transformación Económica Centro de Desarrollo de la OCDE; Fuad Hasanov, Economista Senior del Fondo Monetario Internacional (FMI); José Antonio Ocampo, ex Ministro de Hacienda de Colombia y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Nicolás Grau, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; Uallace Moreira, Secretario de Industria del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil; Paola Pabón, Prefecta de la provincia de Pichincha, Ecuador; los profesores Nathan Lane (Universidad de Oxford), Charles Sabel (Universidad de Columbia), Amir Lebdioui (Universidad de Oxford) y Christian Ketels (Universidad de Harvard); Gonzalo Rivas, Jefe de División Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Piero Ghezzi, ex ministro de Perú; Camilo Rivera, viceministro de Desarrollo Empresarial de Colombia; Rebeca Vidal, Ejecutiva Principal de Evaluación Técnica y Sectorial en CAF; y Vidal Llerenas, experto en política productiva de México.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.