El número total de fallecidos en la reciente ofensiva israelí asciende a 830, mientras que los heridos suman 1.787 desde que Israel rompió el alto el fuego el pasado 18 de marzo con sus bombardeos.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), denunció que 399 trabajadores humanitarios fallecieron en Gaza en la última semana. Además, los esfuerzos humanitarios están detenidos debido a la prohibición de la entrada de suministros, que ya lleva cuatro semanas, y la mayoría de las solicitudes de traslado son rechazadas por las autoridades israelíes.
También el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini advirtió que no están entrando alimentos, medicinas, agua ni combustible, en lo que ha descrito como un bloqueo aún más fuerte. “Cada día que pasa sin la entrada de ayuda significa que más niños se acuestan con hambre, las enfermedades se propagan y la privación se profundiza”, aseguró.
Ante la violación unilateral israelí de la tregua cabría preguntarse ¿cómo detener la muerte? ¿cómo levantar el asedio? ¿qué hacer para permitir el ingreso ininterrumpido de suministros humanitarios y comerciales? ¿cómo buscar alguna solución a la guerra?
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.