El Timbalaye 2025, en su XVII edición, llega a Santiago de Cuba del 25 al 31 de agosto consolidándose como el evento internacional de la rumba. Está dedicado a las voces ancestrales y tiene como símbolo central la Ceiba, específicamente el ejemplar ubicado en el barrio El Tivolí, una comunidad emblemática de la cultura afrocubana en la ciudad.
Dentro del programa, los parques Serrano, Dolores y Céspedes serán escenario de presentaciones artísticas abiertas al público, destacándose la actuación de los tambores de Enrique Bonne, agrupación que anima y hace bailar a santiagueros de todas las edades.
El evento incluirá, además, una sesión teórica en la Casa del África, donde se ofrecerán conferencias, talleres e intercambios enfocados en la conservación de los ritmos musicales tradicionales, las danzas y otros aspectos de la cultura ancestral presentes en las calles de Santiago.
Como parte de esta sesión teórica, se presentó la conferencia “La danza folclórica en Santiago de Cuba: un antes y después de Antonio Pérez”, a cargo del investigador Alberto Larduet Luaces. Esta charla se basa en el libro homónimo, próximo a publicarse, que recoge un extenso trabajo de investigación.
La conferencia abordó la danza folclórica desde un enfoque técnico sin perder su esencia tradicional, destacando la figura de Antonio Pérez, maestro que marcó un giro fundamental en la historia de esta manifestación cultural en Santiago de Cuba.
Timbalaye 2025 es solo una antesala del libro “La danza folclórica en Santiago de Cuba: un antes y después de Antonio Pérez”, que ya se encuentra en su fase final de elaboración y que promete ofrecer una visión profunda y original, característica del trabajo de Larduet Luaces.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.