//
Cubahora logo
  • Sobre nosotros
  • Contacto
Cubahora logo

miércoles, 9 de julio de 2025

  • Inicio
  • Secciones
    • Economía
    • Sociedad
    • Deporte
    • Ciencia y Tecnología
    • Política
    • Cultura
    • Del Mundo
    • Historia
  • Blogs
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Infografías
    • Politrazos
    • Podcasts
    • Videos
logo
Secciones
  • Inicio
  • Blogs
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
  • Ciencia y Tecnología
  • Política
  • Cultura
  • Del Mundo
  • Historia
  • Multimedia
    • Imágenes
    • Infografías
    • Politrazos
    • Podcasts
    • Videos

Nicolás Guillén es más que prosa, es ritmo, es armonía (+Videos)

Su poemas han sido inmortalizados desde la música por decenas de artistas nacionales e internacionales...

Mirelsys Madrigal González en Exclusivo 09/07/2025
0 comentarios 7 votos
Rostro-Nicolás Guillén
Rostro-Nicolás Guillén

Identitad, cadencia, cubanía, popularidad distinguen la prosa de Nicolás Guillén, nuestro Poeta Nacional. Su obra es defensora de la cultura afrocubana y sus raíces y refleja la popularidad mediante el uso de frases populares, pregones, dicharachos.

Resaltar la piel negra y mulata como parte de la identidad cubana son características de su discurso poético. Ejemplo de ello son sus poemas Negro Bembón y Mulata, pertenecientes al libro: Motivos de Son (1930), destacando las peculiaridades físicas de la raza negra: labios prominentes, piel oscura. pelo rizado.

Negro Bembón

¿Po qué te pone tan brabo,
cuando te dicen negro bembón,
si tiene la boca santa,
negro bembóm?

Bembón así como ere
tiene de tó;
Caridá te mantiene, te lo dá tó.

Te queja todavía,
negro bembón;
sin pega y con harina,
negro bembón,
majagua de drí blanco,
negro bembón;
sapato de dó tono,
negro bembón.

Bembón así como ere
tiene de tó;
Caridá te mantiene, te lo dá tó.

Mulata

Ya yo me enteré, mulata,
mulata, ya sé que dise
que yo tengo la narise
como nudo de cobbata.

Y fíjate bien que tú
no ere tan adelantá,
poqque tu boca é bien grande,
y tu pasa, colorá.

Tanto tren con tu cueppo,
tanto tren;
tanto tren con tu boca,
tanto tren;
tanto tren con tu sojo,
tanto tren.
Si tú supiera, mulata,
la veddá;
¡que yo con mi negra tengo,
y no te quiero pa na!

Sus poemas han sido musicalizados por grandes compositores como Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, Eliseo y Emilio Grenet e interpretados por las voces de Rita Montaner, Ignacio Villa (Bola de Nieve), Benny Moré, el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Ana Belén y Víctor Manuel, por solo mencionar algunos.

De que callada manera
 

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera !
¡Yo, muriendo!

Y de qué modo sutil
me derramo en la camisa
todas las flores de abril

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
¡No soy tanto!

En cambio, ¡Qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
¡Yo, muriendo!

Juntemos todos las manos...

La Muralla, interpretado por Ana Belén es uno de sus poemas conocidos más musicalizados por la rítmicidad, el enfoque humanista y esperanzador de su letra. Es un canto a construir un mundo mejor, un llamado a la paz, la igualdad entre los hombres sin importar color de la piel u origen: "Para hacer esta muralla,/ tráiganme todas las manos / los negros, sus manos negras / los blancos sus blancas manos"

 


En el aniversario 123 del natalicio de un poeta universal, celebramos la vigencia de su narrativa, defensora de la igualdad de clases, razas e ideales, de este poeta nuestro, considerado así, por el simbolismo de su obra tan cubana. 


Compartir

Mirelsys

Mirelsys Madrigal González

Socióloga de profesión. amante de la fotografía .


Deja tu comentario

Condición de protección de datos
Términos y condiciones

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Nicolás Cristóbal Guillén Batista.


Nicolás Guillén (Camagüey, 1902- La Habana, 1989), Poeta Nacional de Cuba. Su extensa obra comienza muy temprano, con artículos periodísticos en su ciudad natal


Leer más

  • Cumpleaños: 10 jul. 1902

Más visto

  • Calor, mosquitos, apagones y verano
  • ¿Cuánto esfuerzo demanda el ingreso a la Educación Superior en Cuba? (I)
  • Voly de playa: Díaz-Alayo "remontan" en Gstaad
  • 'Alligator Alcatraz', nueva cárcel en la política de Trump contra migrantes
  • Reír, contar, reír

Nuestros Blogs

  • ...
    Cocina de Cuba Recetas cubanas con arroz 2025/07/09
  • ...
    Intimidades Guaracabulla 2025/07/08
  • ...
    Consultas médicas La obesidad es un peligroso factor de riesgo para enfermedades crónicas 2025/07/07
  • ...
    Libromanía El Decamerón: Cien cuentos para sobrevivir la peste (Podacst) 2025/07/06
  • ...
    El Foro Calor, mosquitos, apagones y verano 2025/07/04
footer logo

© CUBAHORA .Primera revista digital de Cuba.

Centro de Información para la prensa.

Territorial y General Suárez. Plaza de la Revolución. La Habana, Cuba.
 +(53) 7855-52-52
 @cubahora
cubahora@cip.cu
ISSN: 1605-0207