//

martes, 15 de julio de 2025

Memorias de un cine

Hoy duele verlo en ruinas, porque en las paredes de sus columnas vive impregnado el talento de los que por allí pasaron...

Mirelsys Madrigal González en Exclusivo 14/07/2025
0 comentarios
Cine Payret
Cine Payret

Las musas del arte que custodian el lobby del salón principal añoran el ambiente artístico que hace más de un siglo se respiraba en este teatro, cuando pisaron sus tablas personalidades como: Sarah Bernhardt, Anna Pavlova, la Compañía de Teatro Alhambra.

Olvidado entre la arquitectura neoclásica del Capitolio Nacional y el Neobarroco del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en la vértice del Parque Central, apenas se sostiene el eclecticismo del Cine Payret.

Cierro los ojos y lo imagino majestuoso, iluminado el día de su inauguración en el año 1878, por iniciativa del catalán Joaquín Payret bautizado como Teatro de la Paz, con la presentación en escena de la ópera Favorita, interpretada por el gran tenor asturiano Lorenzo Abruñedo.

Contra viento y marea...

Desde su creación fue víctima de huracanes y otras circunstancias que llegaron a poner en peligro su fundación y se prolongaron a lo largo del tiempo.Tuvo más de un dueño durante la Época Neocolonial y en el año 1951 la construcción original fue demolida. Después de 1959 fue sometido a dos restauraciones (1969 y 1981). Actualmente el deterioro funcional y la carencia de mantenimiento constructivo son las causas que han conllevado a que desde el 2008 exhiba una lamentable fachada.

Mis recuerdos...

En este lugar descubrí al cine, la magia de la pantalla grande. Sí, mi primer paso para enamorarme del séptimo arte. Recuerdo la inmensa fila ¡Se estrenaba la película: Zafiros, Locura Azul (hasta hoy un de mis favoritas)! Cierro los ojos y recuerdo los aplausos del público, no por gusto alcanzó el Premio de la Popularidad. Desde entonces el Payret se convirtió en uno de mis cines favoritos, espacio fijo en festivales de Cine latinoamericano o Cine Francés.

Hoy duele verlo en ruinas, porque en las paredes de sus columnas vive impregnado el talento de los que por allí pasaron. Cierro los ojos y los veo: Rita Montaner, Rosita Fornés… Abro los ojos, y me entristece ver la dura realidad.

Cine Payret Cine Payret Cine Payret

 


Compartir

Mirelsys Madrigal González

Socióloga de profesión. amante de la fotografía .


Deja tu comentario

Condición de protección de datos