El octavo mes del año marca un hito muy especial para el proyecto AcompañArte, que celebra su tercer aniversario tras haber tejido, en el habanero municipio Plaza de la Revolución, una red de humanismo y cuidado a través del arte y la salud.
Bajo la dirección del M. Sc. Lázaro Manuel Díaz Lanza, Licenciado en Enfermería, Comunicador social, promotor cultural y productor, AcompañArte ha devenido espacio donde el corazón y el conocimiento se unen para transformar vidas.
Sinergias entre arte y salud
AcompañArte evidencia que la salud es mucho más que ausencia de enfermedad: es el bienestar conjunto del cuerpo, la mente y el espíritu es un acto de humanidad compartida.
Este proyecto se alinea con la Estrategia de Desarrollo Municipal de Plaza de la Revolución, territorio que se caracteriza por su alto porcentaje de población envejecida. El 35% de sus habitantes tienen más de 60 años, y por eso ha sido declarado por la UNESCO municipio amigable con la tercera edad.
Las direcciones municipales de Cultura y Salud se unieron hace tres años para potenciar el Proyecto AcompañArte, orientado a atender a grupos vulnerables como adultos mayores, niños y mujeres con embarazos de riesgo.
Desde sus inicios, AcompañArte ha ofrecido un cálido encuentro que ha llegado con un mensaje claro: aquí hay arte, pero también apoyo, comprensión y esperanza.
Su labor se ha desplegado en lugares significativos como el Hogar Materno Ismaelillo, las cuatro Casas de abuelos de la localidad, fundamentalmente el Hogar de Ancianos “Manuel Aneiro Subirat”, y la Escuela Especial Cheché Alfonso, centro de referencia para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Lo que distingue a AcompañArte es su capacidad para convertir cada actividad en una experiencia humana irrepetible. Más que entretenimiento, son momentos vivos de encuentro y afecto.
- Consulte además: Vejez en Cuba: la otra parte del escenario
Presentaciones musicales de artistas de renombre, entre ellos Ondina Mateo, Rafael Espín, Maureen García, Claudio Rodríguez, Aly Ríos y Sergio Gattorno, han llenado de emoción y alegría a los asistentes, quienes entre canciones y melodías encuentran no solo deleite, sino también consuelo y esperanza.
Artistas y personal de salud unidos por el cuidado y la solidaridad
Los gestores de AcompañArte han arropado con ternura a embarazadas que enfrentan desafíos de salud, en el Hogar Materno Ismaelillo mediante jornadas donde el amor y el apoyo son la medicina más poderosa. De igual modo, han llevado luz y cariño a personas de la tercera edad que redescubren la presencia viva de la cultura.
Mientras que en la Escuela Especial Cheché Alfonso, el proyecto ha fomentado una atención integral y respetuosa que celebra la diversidad y promueve el bienestar de los niños con necesidades educativas especiales, sembrando así semillas de inclusión y fraternidad.
En algunos encuentros, expertos como el Dr. José Luis Castellanos y el Licenciado en Psicología Frank Hernández Torres han aportado sus conocimientos que, lejos de ser fríos datos, contribuyen a fortalecer la convivencia familiar y el cuidado emocional.
Convocados por el Proyecto AcompañArte, destacados exponentes del arte y la cultura unieron sus voces y talentos, en el mes de junio, para celebrar el Día Internacional de la Infancia en la sala de pediatría del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.
- Consulte además: Envejecimiento poblacional: 5 datos sobre los adultos mayores en La Habana (+Video)
Entre los presentes estuvieron la cantante Enid Rosales, galardonada con el Premio CubaDisco 2025; Ernesto Parra, director del grupo Teatro Tuyo; el maestro titiritero Elio Cristeli; y la compañía Casabel, dirigida por Rigoberto Rufín, con el proyecto Amor con Amor se Paga, de la agencia Caricatos.
La sonrisa y el agradecimiento de los niños y sus padres fueron el mejor reconocimiento para los artistas y colaboradores. De esta manera, los proyectos AcompañArte y Amor con Amor se Paga, aunaron esfuerzos para llevar esperanza y alegría a los infantes que enfrentan difíciles tratamientos oncológicos.
Un proyecto que late con el pulso de la comunidad
Este aniversario es también una celebración de la corresponsabilidad entre instituciones y ciudadanos, un ejemplo vivo de cómo la sensibilidad cultural puede fortalecer la gestión pública y, a su vez, cómo la gestión de salud puede ser enriquecida por la creatividad y el compromiso social.
En un mundo donde muchas veces se privilegia lo tecnológico o lo económico, AcompañArte nos recuerda que parte de la filosofía del desarrollo local consiste en cuidar al otro, en compartir alegría y en crear puentes que unan y sanen a través de la belleza y el amor.
Esta experiencia demuestra que la colaboración entre instituciones culturales y de salud es fundamental para crear espacios donde la inclusión, el bienestar y la creatividad florecen juntos.
Esperamos que AcompañArte pueda seguir abriendo caminos en Plaza de la Revolución, y que otras personas e instituciones contribuyan a apoyar esta loable iniciativa, con enfoque humanista.




Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.