La habanera comunidad El Fanguito fue escenario de una experiencia cultural única con la llegada del Cine Móvil al barrio donde se presentó la película cubana Línea Roja (2016), dirigida por el cineasta Alejandro Gil.
Esta proyección formó parte del Noveno Festival de Cine de Verano que conmemora los 65 años del Cine Móvil, una iniciativa pionera del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).
El telefilme Línea Roja narra la historia de Roldán, un joven estudiante y deportista cuya vida se ve marcada por el acoso de un compañero motivado por la atención que recibe de una joven del centro donde estudian.
Este conflicto, que refleja tensiones entre ambos jóvenes, desencadena consecuencias profundas para las familias involucradas. La cinta aborda temas como la violencia, el acoso escolar y las desigualdades sociales en la Cuba de hoy.
El evento del Cine Móvil tuvo por escenario el Callejón de la Cubanía, sede del proyecto comunitario Fanguito Mío, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba de conjunto con la compañía ProDanza.
Claudio Aguilera, líder del proyecto barrial, dio la bienvenida a los asistentes y a las autoridades locales, encabezadas por Roilán Rodríguez Barbán, primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio Plaza de la Revolución, así como a representantes de la cultura en el territorio.
Al concluir la proyección, Gil participó en un conversatorio en la casa de Aguilera, acompañado por Conchita Calá, Presidenta del Festival Cine Plaza. En este encuentro, el cineasta expresó su agradecimiento por la cálida acogida del barrio hacia su obra, destacando que la presentación permitió que los vecinos conocieran parte de su filmografía.
Además, el director se comprometió a llevar al barrio su próxima producción titulada Teófilo, una vez estrenada. Esta cinta de ficción, en proceso de rodaje, explora la vida del legendario boxeador cubano Teófilo Stevenson (1952-2012), no solo como deportista sino como símbolo cultural y social en la Cuba de los años 70.
Gil es una figura destacada del cine cubano contemporáneo, reconocido por sus producciones que abordan temas sociales y culturales con profundidad y sensibilidad. Obras como su largometraje Inocencia han sido aplaudidas por su calidad artística y compromiso con la realidad y la historia de la Patria, consolidándolo como un referente para las presentes y futuras generaciones de realizadores del patio.
El Cine Móvil, que celebra 65 años de su fundación, surgió con el propósito de democratizar el acceso a textos fílmicos, al llevar películas a comunidades rurales y urbanas que carecen de salas cinematográficas.
Gracias a la iniciativa del Icaic, al innovador uso de pantallas inflables y equipos portátiles, el Cine Móvil ha sido fundamental para que la población más desfavorecida pueda disfrutar de propuestas fílmicas y recibir educación audiovisual como otra forma de fortalecer la identidad nacional.
El Cine Móvil continúa expandiéndose por todo el país. La segunda edición de esta iniciativa de verano se desarrolló en el Parque Santos Suárez, del municipio 10 de Octubre. La película Una noche con los Rolling Stones fue la propuesta para los amantes del séptimo arte.
De igual manera, el Noveno Festival de Cine de Verano llegó al habanero consejo popular El Tamarindo, en esa misma municipalidad, reforzando así el compromiso de llevar el cine a todos los públicos y espacios comunitarios de Cuba.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.