La Feria Nacional de Artesanía Arte para Mamá, que se celebró en la Estación Cultural de Línea y 18 en La Habana hasta el sábado 10 de mayo, fue escenario propicio para el rescate de las pasarelas a través de un espacio denominado En línea con la Moda que revivió el espíritu de la antigua Semana de la Moda cubana.
En los desfiles se mostraron colecciones artesanales infantiles y para adultos diseñadas por: Indira Calzada, Alain Marzal, Yoel Lugo, Annia Ferrer, Juan Carlos López, Raquel de la Paz, Rosa Xiomara Valdez, Lenimir Agramonte, Marichy así como de los proyectos Gao Habana y Costureando.
Estos diseños estuvieron marcados por la transformación, la reutilización de materias primas y la preocupación por los problemas medioambientales. Las prendas resultaron atemporales y fueron elaboradas con telas ligeras que acentúan la silueta femenina, a través de la sensualidad y el color.
Otros vestuarios vieron la luz como fruto del tejido a crochet, de altos contrastes de colores y texturas o de estampados marineros y florales, inspirados en la moda de los años sesenta. No faltó la cubanísima guayabera espirituana en diversidad de colores.
Uno de los desfiles que llamó la atención de los espectadores fue el del proyecto Triel de la artesana trinitaria Elia Martha Salavarría. El nombre del proyecto es el resultado de la unión de términos como Trinidad, textil y Elia. Es que la Marca Triel, originaria de Sancti Spíritus, representa a esa ciudad artesanal del mundo.
El proyecto Triel exhibió prendas que conjugan tradición y contemporaneidad, a partir de la combinación de antiguas labores de deshilado y bordados con diseños actuales, en tejidos de lino y algodón. Su fundadora Elia Martha lleva desde 2012 inspirándose en la cubanía de la guayabera espirituana y en la mantelería tradicional de su urbe natal.
“Estas son tradiciones vienen desde mi abuela, mi mamá, ahora mi hija y mi nieta también están aprendiéndolas igual que mis sobrinas. El placer mío es que ellas sean mejores que yo”, advierte la diseñadora.
Por eso, su desfile estuvo acompañado de la canción titulada ¡Qué sorpresa!, de la autoría de su esposo Pedro Calzada Medina, quien le hizo ese regalo por el Día de las Madres. En la obra musical se mencionan personalidades y símbolos de Trinidad, como el bajista y cantante Alain Pérez, natural de Manaca Iznaga, y al ensayista Víctor Fowler.
“Cuando me dijeron que tenía que ir a la pasarela, para mí fue algo muy importante. Hice una colección con diferentes diseños. Y me sentí satisfecha porque tuve un resultado excelente. Los clientes se sintieron muy contentos y les gustó mucho la terminación de los deshilados”, concluyó Elia Martha.
Otra de las artesanas que participó en la pasarela fue Annia Ferrer quien presentó la colección Para Mamá lo Mejor, caracterizada por la diversidad de estilos, tejidos frescos como algodón, lino y rayón, y una paleta de colores vivos.
“Recorrimos parte de la obra que tenemos durante muchos años. Trajimos varios de nuestros vestidos que ya son íconos en las colecciones anteriores y que estaban hechos con la retacería, empleando la técnica de origami textil”, explicó Annia.
Su propuesta incluyó modelos para todas las tallas, incluyendo a las llamadas mujeres curvy: “Tratamos de que la mujer se vea no solo en la modelo clásica delgada, a la que todo le queda bien. Aspiramos a que todas las mujeres se sientan lindas, bonitas y modernas”.
Acerca de la posibilidad de participar en la pasarela comentó: “En realidad es una experiencia bastante buena, porque las personas necesitan ver la moda cubana. En este caso las pasarelas se hicieron con muy buena factura”.
En su tienda, ubicada en calle 84, entre 5ta y 7ma, en el municipio Playa, ofrece otras propuestas. Annia lleva más de 15 años trabajando estas líneas.
Homenaje a Nisia Agüero en las pasarelas
Un momento destacado en las pasarelas fue el homenaje a Nisia Agüero, primera fundadora y directora del Fondo Cubano de Bienes Culturales, promotora cultural y actualmente asesora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Para la ocasión, se exhibieron vestuarios que Nisia usó a lo largo de su historia, confeccionados como parte del proyecto Telarte. La mayoría de estas prendas eran de color morado, uno de sus tonos preferidos y característicos en su vestimenta personal. Este tributo resaltó la contribución invaluable a la cultura cubana de quien, en el umbral de sus 90 años, sigue siendo una hermosa y distinguida mujer.
El rescate de las pasarelas en la Feria Arte para Mamá reafirmó la importancia de promover la moda cubana desde sus raíces artesanales, con propuestas que valoran la identidad cultural, a la vez que ofrecen opciones contemporáneas para el vestir cotidiano.
Oscar de la Portilla se prepara para Fiart 2025
Aunque Oscar de la Portilla no estuvo en las pasarelas, llevó su obra a la feria con una propuesta que rescata el proyecto Telarte, que desde los años 80 ha llevado el arte plástico al textil.
El trabajo presente en su stand incluyó cojines, cerámicas y piezas utilitarias, adaptadas a las necesidades del público cubano así como líneas de diseño accesibles para madres de todas las edades. Además, mostró sus cuatro versiones de diseños con Telarte, desde el 2021 hasta el 2024.
De la Portilla anunció que en la venidera Feria Internacional de Artesanía, Fiart 2025, estará presente el proyecto Telarte con una representación de diseñadores de la provincia de Villa Clara, donde cada año se celebra Exuberarte, la Fiesta de la moda artesanal más grande de Cuba.






Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.