Del 18 al 25 de mayo tendrá lugar en diversos espacios de la capital cubana la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2025, evento considerado como el más importante de la industria discográfica cubana, oportuno para disfrutar del talento nacional e internacional y descubrir producciones que compiten en la gran fiesta del disco cubano.
Indira Fajardo, directora del Instituto Cubano de la Música, informó en entrevista ofrecida al Canal Caribe que el encuentro se enmarca en el contexto de celebración del centenario de tres figuras importantes de la música cubana: Lazaro Ross, Trio Matamoros y Juana Bacallao.
Como novedades se realizarán jornadas artísticas previas a la Feria, que pondrán a disposición del público diversidad de géneros que van desde la canción y la música popular bailable hasta ritmos electrónicos, alternativos e incluso propuestas infantiles
Uno de estos espacios será el Festival: Un puente hacia La Habana, a celebrarse del 16 al 18 de mayo, esta cita con la música ofrecerá presentaciones en dos centros culturales del vedado capitalino: la Casa de la Cultura de Plaza y el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2. Entre los músicos que integrarán las jornadas de conciertos se encuentran: Ivette Cepeda, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, Karamba, el dúo Buena Fe, Waldo Mendoza y Enid Rosales.

Otro de los atractivos culturales que se unen a la celebración de la Feria Cubadisco será la presentación del prestigioso Let Ballets de Monte-Carlo en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba los días 16, 17 y 18 de mayo.
Del 12 al 16 de mayo tendrá lugar la Jornada Cubadisco en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) con presentaciones de discos, proyección de documentales, exposición de paneles, debates especializados, así como conciertos con reconocidos artistas y agrupaciones.

Según Jorge Gómez, presidente del Cubadisco, el evento sirve como plataforma esencial para proyectar la música cubana en los mercados internacionales y se consolida una vez más como el espacio ideal para celebrar la riqueza musical de la Isla.
Resaltó la integración de los Centros Culturales de Artex en la programación de Cubadisco, así como la amplia difusión de los contenidos a través del Canal Clave, que transmitirá más de 15 horas diarias de programación especial dedicadas al bolero, el jazz y otros géneros emblemáticos, además de nuevos programas exclusivos.
Resaltó además que en esta ocasión será reverenciado el bolero, género patrimonial nacido en Cuba, y amado también en México.
Se presentaron en concurso 204 producciones y finalmente quedaron 101 obras de diferentes géneros y categorías. Los premios se darán a conocer el próximo 21 de mayo en el Teatro Nacional de Cuba mediante una gala.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.