//

viernes, 4 de abril de 2025

Nelson y la noticia

Lo mismo por la puerta que la ventana, su objetivo era entrar cuando de buscar una noticia se trataba...

Félix Arturo Chang León
en Exclusivo 04/04/2025
0 comentarios
Nelson García
Más que buscar datos, se devanaba los sesos por hallar lo que le interesara a los lectores. (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

Estoy seguro de que ya antes había hecho de las suyas, pero la primera travesura periodística que le conocí fue a mediados de la década de los 70 del siglo pasado cuando los cuadros estaban enfrascados en cumplir los planes de producción de viandas y hortalizas.

Antes de relatar la anécdota, para dar el contexto del momento, es oportuno contar que el entonces joven periodista de Juventud Rebelde me alertaba sobre la importancia de saber en qué categoría pesaban las calabazas.

No se trataba de desconfiar del colega Nelson García Santos, sino de contrastar fuentes, y conversé con un funcionario de la Agricultura, quien me confirmó que por el enorme peso de la calabaza en comparación con vegetales de los cuales se consume la hoja, se sobrecumplió extraordinariamente la meta.

En un ambiente muy distendido, hasta de risas, pero muy en confianza y confidencialmente, supe que darían la orden de desglosar por cultivos los informes, y que la susodicha calabaza se contabilizaría aparte, ella sola.

Al compartir la información con Nelson, este comentó: "ahora hay que andar con cuidado porque en cualquier momento para cumplir en viandas, meten ahí la calabaza y entonces no se va a saber si la calabaza es hortaliza o vianda.

Así era Nelson, todo lo cuestionaba. Si había un accidente de tránsito, quería poner en la nota la causas y si no estaban declaradas por las autoridades buscaba la manera de darlo a entender sin que nadie pudiera demostrar que lo estaba diciendo.

Ahora, la anécdota: convocaron una conferencia de prensa de obligatoria asistencia para informar lo sabido, que Valle de Yabú, en Santa Clara, había cosechado un millón de quintales, pero Nelson durmió la mañana y no fue.

Inoportuno como siempre, interrumpió para pedirme "cuatro daticos" para hacer su reporte, que fue el mejor análisis del hecho, tanto que molestó.

Como quien mira algo sin importancia tomó un informe que le di de mala gana, copio y se fue como mismo llegó, pero en la edición del siguiente día Juventud Rebelde tenía un titular que informaba el cumplimiento y debajo únicamente una tabla estadística donde resaltaba una enorme cantidad de quintales de malanga isleña-japonesa que contrastaba con bajas cifras de plátano, yuca, boniato...

Cualquier malanga llegaba a pesar varias libras y con muy pocas matas se llegaba a un quintal. Así fue este periodista que no pocos trataron de sacar del camino.

Finalizo esta nota redactada con dolor haciendo público mi eterno desacuerdo con Nelson quien criticaba expresiones como repentina enfermedad o larga y penosa enfermedad en las notas para no decir en nombre del mal que provocó la muerte.

Lo contradije y vuelvo a decir que no hace falta saber la causa de su fallecimiento, lo importante fue que todo el que pudo lo apoyó. Y estoy seguro de que si el encargado de redactar una nota sobre su muerte fuera él mismo diría: El mismo día del cumpleaños de su fallecido hermano Gustavo, murió Nelson García Santos.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos